Carlos Rosas
Culiacán, Sinaloa.- La iniciativa privada del estado se reunió con los secretarios de Administración y Finanzas y de Salud, Ernesto Echeverría Aispuro, respectivamente, para recoger información sobre la intención del gobierno estatal de construir dos hospitales bajo el esquema de Asociaciones Público Privada y fueron convencidos sobre la realización del proyecto.
A su salida del encuentro que se llevó a cabo en el Tercer Piso, el secretario de Salud, Ernesto Echeverría Aispuro, aseguró que en una sesión de preguntas y respuestas se aclararon todas las dudas que tenían las cámaras empresariales respecto a la realización de este proyecto que, reitera, no generará ningún tipo de endeudamiento para el estado.
«Se es informó de la necesidad urgente de contar con hospitales totalmente de primer mundo; se informó de que no es una deuda que adquiere el estado; eso es muy claro, no es una deuda», garantizó.
Señaló que a los empresarios se les dijo que con modificar el decreto la garantía colateral que se pide es bajar la tasa de interés y eso va a beneficiar el pago de las mensualidades que se pagarían y al final de cuentas es un beneficio para los servicios de salud del estado.
El funcionario reiteró que la licitación de los dos hospitales fue pública y transparente y no hay ninguna objeción alguna.
Por su parte, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Miguel Ángel Corrales Villaseñor, argumentó que a los medios y a la ciudadanía más que nada les hace falta información sobre este nuevo sistema de ejecución de obra pública a través del esquema APP.
«Ahorita lo que nos explicaban los funcionarios de la Secretaría de Salud, así como el de Finanzas, es que lo que se está buscando a través de este modelo, de esta solicitud, no es de endeudamiento; es de una participación solidaria para con Banobras, que será una institución que financiará la obra», agregó.