Ganaderos urgen al Congreso de Sinaloa reactivar fondo de 40 millones ante crisis por sequía

Culiacán, Sinaloa. – Ante la crítica situación que enfrenta el sector pecuario por los efectos prolongados de la sequía en Sinaloa, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS), José Alfredo Sáinz Aispuro, hizo un llamado enérgico al Congreso del Estado para reconsiderar la asignación de un recurso de 40 millones de pesos que, en administraciones anteriores, se destinaba al fortalecimiento del sector ganadero.

Durante una reunión con la Comisión de Asuntos Agropecuarios del Congreso local, Sáinz Aispuro fue cuestionado sobre el traslado de pacas. Explicó que, en coordinación con el Gobierno del Estado, se han mantenido reuniones con los productores, quienes han aceptado la programación para su entrega.

No obstante, reconoció que los apoyos son insuficientes para atender de forma integral la emergencia climática.

“Queremos dejar como antecedente que en administraciones anteriores existía un recurso de 40 millones de pesos etiquetado para el sector pecuario. Solicitamos respetuosamente que el Congreso del Estado valore retomar estos apoyos, fundamentales para enfrentar la sequía y fortalecer la producción”, expresó.

El dirigente agradeció el respaldo estatal, en particular los 8 millones de pesos actualmente canalizados para la entrega de esquilmos —principalmente pacas—, pero advirtió que la magnitud del problema requiere respuestas más amplias y estructurales.

Por ello, también exhortó al Gobierno Federal a intervenir de manera urgente, considerando al sector ganadero sinaloense dentro de sus programas prioritarios.

Sáinz Aispuro subrayó la necesidad de diseñar apoyos directos para infraestructura y equipamiento que permitan producir esquilmos, almacenar alimento y garantizar mayor autonomía frente a futuras contingencias.

“Entendemos que la sequía no se resolverá de un día para otro. Aunque el gobierno está aportando recursos y apoyo logístico, como productores también debemos asumir nuestra responsabilidad. Yo mismo, como ganadero, estoy trabajando para almacenar alimento y estar preparado para las situaciones críticas. No podemos depender exclusivamente del apoyo gubernamental para sostener a nuestros hatos. La naturaleza es impredecible y nos exige ser responsables con nuestro trabajo y nuestros animales”, afirmó.

Finalmente, reiteró que uno de los pilares de la UGRS es la unidad: “La fortaleza de nuestra organización radica en el trabajo coordinado con las asociaciones ganaderas locales, en el diálogo constante y en la participación activa del gremio. Solo así podremos seguir adelante y construir un campo sinaloense más resiliente”.

El llamado a los diputados es claro: respalden los apoyos actuales y valoren la importancia de etiquetar recursos a futuro, especialmente para el fortalecimiento de la infraestructura productiva, incluyendo equipos para la elaboración y transporte de pacas, esenciales para garantizar la sostenibilidad del sector pecuario en tiempos de crisis climática.

Verifique también

Tania, la culichi que quedó colgada del Buque Escuela “Cuauhtémoc”

Por Carlos Rosas Culiacán, Sinaloa.- La cadete culichi Tania Narváez Sánchez fue parte de la …

Anuncia el gobernador Rocha la construcción de 7 mil viviendas, en Culiacán, para quienes ganan el salario mínimo

Culiacán, Sinaloa.- Al acudir a la entrega de 5 calles pavimentadas en la colonia Buenos …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *