Policiaca
diciembre 7, 2023
Policiaca
Fallece ciclista arrollado por un auto, cuyo conductor huyó del lugar
Portada
diciembre 7, 2023
Portada
Pide SSPE a municipales sumarse y ‘echarle montón’ a robacarros en Culiacán
Portada
diciembre 7, 2023
Portada
Culiacán estará ‘más cerca’ de Cosalá con la nueva carretera
Portada
diciembre 7, 2023
Portada
Esta es la larga lista de los que buscan la alcaldía de Culiacán por el Frente Amplio por México
Policiaca
diciembre 7, 2023
Policiaca
Tras exhibir a “tableados” en Guasave, se reúnen titulares de seguridad
Portada
diciembre 7, 2023
Portada
Gobierno y empresas se unen por la reinserción social, a través de Sinergia Industrial Penitenciaria
Policiaca
diciembre 7, 2023
Policiaca
Roban camioneta Captiva 2023 en la colonia centro de Culiacán
Policiaca
diciembre 7, 2023
Policiaca
Policías municipales detienen a presunto feminicida de su pareja en Infonavit Las Flores
Portada
diciembre 7, 2023
Portada
Verónica Avilés Rochín no ha hecho nada y buscará reelegirse como diputada por Badiraguato
Policiaca
diciembre 7, 2023
Policiaca
Muere niño de dos años por golpes ocasionados presuntamente por su padre
Policiaca
diciembre 7, 2023
Policiaca
Mujer es asesinada en Culiacán
Portada
diciembre 7, 2023
Portada
Regalo de Año Nuevo: Autorizan diputados aumento al impuesto predial
previous arrow
next arrow
Policiaca
Portada
Portada
Portada
Policiaca
Portada
Policiaca
Policiaca
Portada
Policiaca
Policiaca
Portada
previous arrow
next arrow

Política de Verificación de datos

 

Noticias Café Negro Portal es un medio de comunicación compuesto por periodistas con larga trayectoria en el ámbito informativo de Sinaloa, con una experiencia promedio de 18 años.

Por ello, nuestra ejercicio de verificación es polivalente. Contrastamos las declaraciones de gobernantes, dirigentes sectoriales o líderes con voz autorizada con información de datos duros, estadísticas o contenidos de nuestro material periodístico.

Ofrecemos siempre una segunda opinión o el seguimiento de la información para corroborar que los discursos oficiales sean ciertos –o no– para que nuestros seguidores cuenten con todos los elementos para formar criterio o tomar decisiones bien informadas.

Este es el proceso:
–Se selecciona una frase del discurso público que incluya datos históricos o estadísticas para que pueda ser verificada. Por tal motivo, no se pueden validar aquellas frases que empiezan con opiniones personales o que hacen proyecciones a futuro.

–Relevancia del dato y de la persona que lo dice.

–Se consultar la fuente original para confirmar si dijo lo que se le atribuye y en qué contexto.

–Se consulta la fuente oficial de donde procede el dato a validar.

–Se consultan fuentes alternativas.

–Se ubica el contexto en el que la frase fue dicha.

–Con la información reunida, se puede confirmar, desmentir o relativizar la información.

–Se procede a calificar el discurso desde falso hasta verdadero.