¿Calorcito? La canícula apenas empieza este 3 de julio en México

Con la llegada del verano se avecina la canícula, un fenómeno meteorológico caracterizado por altas temperaturas que puede causar un golpe de calor en las personas.

La canícula es un periodo de aumento de la temperatura por el excesivo calentamiento del aire, que se conjuga con cielos despejados y bajas precipitaciones pluviales. Tiene una duración de 40 días y toma su nombre de la constelación Can Mayor o Canícula para los romanos.

Anteriormente se pensaba que el calor emanado por el Sol se juntaba con la estrella Sirius, de mayor brillo, que se posicionaba del lado opuesto al astro en verano, lo que producía el aumento de la temperatura.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé que la canícula comience este 2025 el jueves 3 de julio, con lo que se extendería hasta el 11 de agosto.

De esta forma, durante julio se prevén lluvias por debajo del promedio en gran parte del país.

En cambio, en junio se pronostican lluvias por arriba del promedio en el norte, occidente y oriente del país; un superávit a nivel nacional de 12 mm.

Autoridades advierten que la sequía intraestival propicia una mayor incidencia de radiación solar, así como aumento de la temperatura superficial.

Durante los 40 días pueden aumentar las enfermedades asociadas al calor, en tanto que el sector de la agricultura puede verse afectado por ataque de plagas y estrés hídrico.

El Gobierno federal exhorta a la ciudadanía a protegerse de las altas temperaturas, especialmente entre las 11:00 y 16:00 h, así como:

  • Vestir ropa holgada y de colores claros
  • No realizar actividades físicas intensas bajo el sol
  • Hidratarse
  • Comer alimentos frescos
  • Utilizar protección solar
  • Usar lentes de sol con filtro UV, gorra y/o sombrero
  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas
  • No permanecer dentro de un vehículo con las puertas cerradas.

La exposición prolongada a altas temperaturas ambientales puede provocar un golpe de calor, que se caracteriza por el incremento súbito de la temperatura corporal.

Tiene como signos de alarma:

  • Piel caliente y seca pero no sudorosa
  • Confusión o pérdida del conocimiento
  • Vómito frecuente
  • Falta de aire o problemas para respirar

El cuerpo humano funciona a 37 grados Celsius (centígrados), pero dispone de mecanismos para regular la temperatura.

Son estos mecanismos los que ante un golpe de calor dejan de funcionar, aumentando la temperatura corporal, lo que puede ocasionar daños neurológicos y hasta la muerte.

Los síntomas de este padecimiento son:

  • Mareo
  • Confusión
  • Desorientación
  • Sudoración excesiva al principio con posterior falta de sudor
  • Enrojecimiento
  • Sequedad de la piel
  • Fiebre con temperatura corporal de más de 39.4 grados C
  • Comportamiento inadecuado (especialmente quitarse la ropa)
  • Aceleración del ritmo cardiaco con latido débil
  • Dolor de cabeza
  • Inconsciencia
  • Convulsiones

En caso de ser víctima de un golpe de calor se debe llevar al paciente a un sitio fresco y colocar sus pies en alto. Acto seguido se deberá pedir ayuda.

Se puede ayudar al paciente quitándole la mayor cantidad de ropa posible para intentar disminuir su temperatura corporal. Para esto se recomienda colocar tela mojada o hielo en las axilas o las ingles.

El uso de aire acondicionado o ventilador también es recomendable.

En caso de que la persona registre una temperatura corporal de más de 40ºC, será necesario bañarla con agua fría hasta que el termómetro marque los 38ºC.

A parir de tal temperatura se debe dejar aplicar frío, a fin de evitar una hipotermia.

Si en los 15 minutos posteriores la temperatura del paciente vuelve a subir será necesario aplicarle de nueva cuenta tratamientos más fríos.

Las mascotas también son sensibles a los golpes de calor, con lo que se pide que siempre tengan agua disponible y evitar caminatas durante el día a fin de que sus almohadillas no se lastimen con el asfalto caliente.

(Con información de López Dóriga Digital)

Verifique también

Reportan estado de salud delicado de Pilar Montenegro

El periodista de espectáculos Javier Ceriani ha generado preocupación al informar que Pilar Montenegro, ex …

‘Flossie’ podría convertirse en huracán la noche de hoy; esta es su trayectoria

La nubosidad remanente de la baja presión de Barry, en interacción con un canal de baja presión sobre el noreste …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *