Reunión histórica entre México, EU y Canadá afina logística del Mundial 2026

Estados Unidos.- A 310 días del inicio de la Copa Mundial de la FIFA 2026, los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá llevaron a cabo este lunes la primera junta conjunta de alto nivel para alinear los preparativos logísticos y de seguridad del torneo más ambicioso en la trayectoria del fútbol. La cita, celebrada en la Ciudad de México, incluyó un taller trilateral sobre contramedidas contra aeronaves no tripuladas, como parte de una estrategia regional para asegurar el espacio aéreo durante la competencia.

El encuentro fue presidido por el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, acompañado por Gabriela Cuevas, coordinadora del Gobierno de México para el Mundial; Andrew Giuliani, director ejecutivo del Grupo de Trabajo de la Casa Blanca; Cameron MacKay, embajador de Canadá en México; Paul Watzlawick, del Departamento de Estado de Estados Unidos; y Roberto Velasco y Alfonso Zegbe, jefes de unidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores. 

Durante la sesión, De la Fuente subrayó que el Mundial representa una oportunidad táctica para robustecer la colaboración regional en América del Norte, y reiteró el compromiso de las embajadas y consulados para facilitar la expedición de visas, servicios consulares, aspectos protocolarios y difusión internacional.

El Mundial 2026 será el primero en la historia en realizarse en tres países, con 16 ciudades anfitrionas y 104 encuentros disputados por 48 selecciones nacionales. Las sedes se distribuyen de la siguiente forma:

En México se disputarán 13 partidos. La Ciudad de México será anfitriona en el Estadio Azteca, donde se llevará a cabo la inauguración el 11 de junio, además de duelos de fase de grupos, dieciseisavos y octavos de final. Guadalajara recibirá cuatro partidos de grupos en el Estadio Akron, mientras que Monterrey albergará cuatro partidos de grupos y uno de dieciseisavos en el Estadio BBVA.

Canadá organizará 10 partidos. Toronto será sede en el BMO Field con seis encuentros, y Vancouver en el BC Place con siete juegos, incluyendo octavos de final.

Estados Unidos será el país con mayor número de enfrentamientos, con un total de 78. La final se llevará a cabo en el Estadio MetLife, situado en Nueva York/Nueva Jersey, el 19 de julio. Otras ciudades sede en Estados Unidos incluyen Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Filadelfia, San Francisco y Seattle.

El campeonato comenzará el 11 de junio de 2026 y concluirá el 19 de julio. Competirán 48 selecciones distribuidas en 12 grupos de cuatro equipos. Clasificarán los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros lugares.

México ha comenzado obras esenciales como parte de su preparación, entre ellas la renovación del Estadio Azteca, la habilitación de ciclovías y biciestacionamientos en la Ciudad de México, y la creación de un fideicomiso de cuatro mil millones de pesos con BBVA para fortalecer el transporte público.

Asimismo, los tres países pactaron medidas conjuntas para enfrentar amenazas aéreas no tripuladas, reforzar la seguridad en fronteras y coordinar el flujo de visitantes y delegaciones.

Con 104 partidos y 48 selecciones, el Mundial 2026 será el más extenso jamás realizado. México, Estados Unidos y Canadá, como anfitriones, ya están clasificados. Japón, Irán, Argentina, Jordania y Corea del Sur también han asegurado su lugar.

Verifique también

Estudiante de la Facultad de Trabajo Social de la UAS hará movilidad académica en la Universidad Autónoma de Nuevo León

Gracias a las recomendaciones de compañeros de clases que le sugirieron realizar movilidad académica y …

Humberto Zurita defiende su romance con Stephanie Salas y su vínculo con la hija de Luis Miguel

Ciudad de México.-A poco más de seis años del fallecimiento de su esposa, la actriz …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *