¿Cuántos mexicanos ya tramitaron su CURP biométrica?

Aproximadamente 27 millones de personas ya tramitaron su Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica.

Lo anterior fue informado por el director general del Registro Nacional de Población (Renapo), Arturo Arce, tras un acto en la Secretaría de Gobernación (Segob) que celebró los 45 años de la creación de dicho organismo.

“La idea es que la CURP llegue a cada uno de sus titulares a través de correo electrónico para que los datos de identidad queden en responsabilidad de cada uno”, puntualizó.

El funcionario detalló que dicho documento será enviado por medio del correo electrónico a partir del 16 de octubre de 2025.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que la CURP biométrica reforzará la seguridad en la identidad, evitar duplicidades y fraudes, así como asegurar que nadie quede sin ser reconocido por el Estado mexicano.

La titular de Segob mencionó que es un avance histórico; pues, por primera vez, México contará con una identificación oficial confiable, incluyente y accesible para todas y todos, en especial para niñas, niños y adolescentes, pues la identidad no es un tema burocrático, es justicia social.

“La identidad es un derecho, no un privilegio. Sigamos construyendo un país donde todas y todos cuenten con nombre y registro, porque México es más fuerte cuando sus habitantes pueden ejercer su derecho a la identidad”, afirmó.

¿Qué es la CURP biométrica?

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un identificador único compuesto por 18 elementos alfanuméricos que acredita la identidad de las personas mexicanas, pero también de residentes extranjeros con estancia legal en el país.

Es fundamental para garantizar derechos humanos dentro y fuera de México.

Hasta ahora consta de:

  • Nombre.
  • Sexo.
  • Fecha de nacimiento.
  • Nacionalidad.
  • Entidad de nacimiento.
  • Documento probatorio.

Con los cambios aprobados a la Ley General de Población, la CURP incluirá los datos biométricos de:

  • Huellas dactilares.
  • Escaneo del iris.
  • Fotografía.
  • Firma.

Además, el sexo podrá cambiarse por género.

La Cámara de Diputados sostiene que la CURP biométrica “será el documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional”.

Podrá tramitarse en formato físico, pero también estará disponible en versión digital a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

 ¿Es obligatoria?

Actualizar la CURP con datos biométricos no será obligatorio, aclaró José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

El funcionario precisó que solo se añadirán las huellas dactilares, escaneo del iris y fotografía a la CURP a solicitud de las personas.

Sin embargo, en caso de que instituciones públicas o privadas se nieguen a aceptar la CURP biométrica como documento de identificación oficial se impondrán multas de entre 10 mil y 20 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, de hasta 2 millones de pesos.

Verifique también

Alcalde de Navolato impulsa gestiones ante federación y estado para concretar dragado de la Boca de La Palmita

Navolato, Sinaloa. – El presidente municipal de Navolato, Dr. Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, informó que …

Asesinan a hombre a balazos en la zona de Barrancos

Culiacán, Sinaloa.- A balazos fue asesinado un hombre junto a un automóvil frente a una …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *