Culiacán, Sinaloa (Café Negro Portal).– El presidente de Culiacán Participa, Javier Llausás Magaña, alertó sobre el aumento de jóvenes de entre 15 y 17 años reclutados por grupos criminales, muchos de ellos desaparecidos en Jalisco y localizados después en Sinaloa.
Calificó esta situación como una crisis social que requiere la intervención del sector empresarial para ofrecer alternativas que alejen a los adolescentes de la violencia.
El representante de la organización explicó que muchos jóvenes son engañados o forzados a integrarse al crimen organizado, sin experiencia ni conciencia del riesgo que enfrentan. Reiteró que la sociedad no puede permanecer indiferente ante un problema que compromete el futuro de las nuevas generaciones.
“El sector empresarial tiene que involucrarse más; no solo se trata de vender o comprar, sino de entender el contexto social que rodea a nuestras empresas. Debemos poner el ejemplo con trabajo honesto y dar oportunidades a los jóvenes antes de que el crimen lo haga”, expresó.
Llausás propuso la creación de un sistema nacional de información que permita dar seguimiento a los casos de desaparición y fortalecer la coordinación entre autoridades y familias. Aseguró que solo con unidad y compromiso se podrá evitar que más jóvenes pierdan su camino a causa del crimen organizado.
Cafe Negro Portal Las Noticias de Sinaloa y el Mundo