Trump firma la ley que obliga al Departamento de Justicia a revelar archivos sobre Jeffrey Epstein

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que firmó la Epstein Files Transparency Act (H.R. 4405), una legislación bipartidista que obliga al Departamento de Justicia (DOJ) a publicar en un plazo de 30 días todos los documentos no clasificados relacionados con la investigación y procesamiento del delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein. 

Trump reveló la firma a través de un post en Truth Social, donde atacó a demócratas por sus asociaciones con Epstein y describió el tema como un “engaño” demócrata.

En su publicación, Trump escribió: “Jeffrey Epstein, quien fue acusado por el Departamento de Justicia de Trump en 2019 (¡No por los demócratas!), era un demócrata de toda la vida, donó miles de dólares a políticos demócratas y estaba profundamente asociado con muchas figuras demócratas conocidas, como Bill Clinton (quien viajó en su avión 26 veces), Larry Summers […]. Quizá la verdad sobre estos demócratas y sus asociaciones con Jeffrey Epstein pronto se revele, porque ¡ACABO DE FIRMAR EL PROYECTO DE LEY PARA LIBERAR LOS ARCHIVOS DE EPSTEIN!”.

La Epstein Files Transparency Act (H.R. 4405), introducida por el republicano Thomas Massie y el demócrata Ro Khanna, fue aprobada por la Cámara de Representantes el 18 de noviembre con 427 votos a favor y 1 en contra (el republicano Clay Higgins de Luisiana). El Senado la aprobó el mismo día por consentimiento unánime, sin voto formal.

Trump firmó la ley de manera privada, sin ceremonia pública, y la anunció horas después en redes sociales. Entra en vigor inmediatamente y obliga a la fiscal general Pam Bondi a publicar en formato buscable y descargable todos los registros no clasificados del DOJ relacionados con:

•  Investigaciones sobre Epstein y Ghislaine Maxwell (condenada en 2022 a 20 años).

•  Registros de vuelos del “Lolita Express”.

•  Nombres de individuos, entidades y funcionarios mencionados.

•  Acuerdos de inmunidad, comunicaciones internas, documentación de detención y muerte, y detalles sobre eliminación de archivos.

Se permiten redacciones para proteger identidades de víctimas, material gráfico de abuso infantil o que comprometa investigaciones activas en curso (de manera estricta y temporal). No se pueden retener documentos por “vergüenza o daño reputacional”. El plazo vence alrededor del 19 de diciembre de 2025, aunque expertos y fuentes indican que excepciones por investigaciones abiertas podrían limitar la divulgación total.

Trump y aliados como el speaker Mike Johnson bloquearon o retrasaron la ley durante meses, calificándola de “engaño demócrata” y argumentando deficiencias en la protección a víctimas. La Casa Blanca presionó al Senado para demorarla. Sin embargo, ante la presión de su base (que recordaba promesas de campaña de 2024) y el avance imparable bipartidista —incluyendo apoyo de Marjorie Taylor Greene—, Trump revirtió su postura el 17 de noviembre, declarando que firmaría porque “no hay nada que ocultar”.

Jeffrey Epstein (1953-2019), financista multimillonario, operó durante décadas una red de tráfico sexual de menores, reclutando niñas de hasta 14 años en propiedades en Nueva York, Florida, Nuevo México y las Islas Vírgenes. En 2008 obtuvo un controvertido acuerdo de no enjuiciamiento en Florida (bajo Alex Acosta), cumpliendo solo 13 meses con permisos de salida.

En julio de 2019, durante la primera administración Trump, fue arrestado por cargos federales de tráfico sexual. El 10 de agosto de 2019 murió en su celda del Metropolitan Correctional Center de Nueva York; la autopsia oficial dictaminó suicidio por ahorcamiento, pese a fallos en vigilancia y persistentes teorías conspirativas.

Ghislaine Maxwell fue condenada en 2022 a 20 años por reclutamiento de víctimas.

Epstein se relacionó con élites (menciones en documentos no implican necesariamente crímenes):

•  Bill Clinton (26 vuelos en su avión, niega irregularidades).

•  Príncipe Andrew (acuerdo extrajudicial con Virginia Giuffre).

•  Donald Trump (amigos en los 90-2000s; lo expulsó de Mar-a-Lago en 2007; aparece en logs sin acusaciones de abuso).

•  Otros: Bill Gates, Leon Black, Reid Hoffman, Larry Summers, Woody Allen, Naomi Campbell.

Muchos documentos ya se desclasificaron en juicios civiles y comités del Congreso.

La fiscal general Bondi declaró que el DOJ “seguirá la ley” con “máxima transparencia” protegiendo víctimas. Sobrevivientes de Epstein celebraron la medida como avance hacia la justicia, aunque persisten dudas sobre la completitud de las publicaciones.

Verifique también

Gerardo Ortiz evita la prisión y recibe 3 años de libertad condicional por vínculos financieros con empresa ligada al CJNG

El cantante mexicoamericano Gerardo Ortiz fue sentenciado este miércoles en un tribunal federal de Los …

Rocha, preocupado por detención de extranjeros relacionados con la violencia

Culiacán, Sinaloa (Café Negro Portal).- Ante la reciente detención de extranjeros presuntamente relacionados con la …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *