México.- El periodista Carlos Loret de Mola reveló que Raúl Rocha Cantú, empresario y actual propietario de la marca Miss Universo, se acogió al programa de testigos colaboradores de la Fiscalía General de la República (FGR), tras haberse emitido una orden de aprehensión en su contra por presunto tráfico de hidrocarburos y armas.
Según la información difundida por Loret, el 15 de noviembre se libró la orden de captura con la causa penal 495/2025, por delincuencia organizada con fines de tráfico de armas y huachicol. Cuatro días después, el 19 de noviembre, la FGR formalizó su incorporación como testigo colaborador, luego de que el empresario solicitara dicha calidad semanas antes.
Acusaciones de huachicol y tráfico de armas
De acuerdo con documentos presuntamente provenientes de la FGR y la Secretaría de Seguridad federal, la organización vinculada a Rocha Cantú habría operado una red de contrabando de combustible desde Guatemala, así como el suministro de armamento al Cártel del Golfo y al Grupo Sombra, en Veracruz.
Modus operandi del huachicol, según la investigación
La estructura señalada habría adquirido y distribuido combustible robado o importado sin el pago de aranceles correspondientes. La operación incluía:
• Centros logísticos en Querétaro, entre ellos:
• La Espuela, dentro de Ferropolymers, para recepción de carrotanques.
• El Patio (5ª La Chingada), donde el combustible se mezclaba con MTBE y nafta para su refinado.
• Distribución del producto final hacia las empresas:
• AGUI-MAR
• FUCHELA
• PALMA SIKA
• Facturación a través de presuntas empresas fachada:
• Tabasco Capital, S.A. de C.V.
• PTIH
Modus operandi del tráfico de armas
Las autoridades señalan que la red utilizaba empresas de seguridad privada para adquirir, mover y rematricular armas. Entre las compañías mencionadas se encuentran:
• SEGURIMEX
• SETER
• Servicios Especializados de Investigación y Custodia
• Servicios Integrales Valbon
• Dinámica Seguridad Privada Consultores
Estas empresas, según el informe, intercambiaban armamento con apoyo de exmiembros de la SEDENA. SETER habría sido utilizada para abastecer al Grupo Sombra y a operadores del Cártel del Golfo, entre ellos sujetos identificados como “El Cape”, “El Loco” y “El M”.
Las autoridades también habrían documentado la rematriculación de armas ilegales utilizando registros oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Línea del tiempo presentada en la investigación
Según los documentos citados, esta sería la cronología del caso:
• 21 de octubre: Raúl Rocha Cantú acude a la FGR para solicitar ser testigo colaborador.
• 15 de noviembre: Se emite la orden de aprehensión en su contra por tráfico de hidrocarburos y armas.
• 18 de noviembre: Es detenida Mari Carmen “N”, alias “La Fiscal”, presunta funcionaria relacionada con la red.
• 19 de noviembre: La FGR formaliza la incorporación de Rocha Cantú como testigo colaborador.
Carlos Loret de Mola informó que presentará más detalles sobre este caso en W Radio a la 1:00 p.m. y en su programa de Latinus a las 9:00 p.m.
Cafe Negro Portal Las Noticias de Sinaloa y el Mundo