Trabajadores de Aeromar estallan huelga en el AICM

Los sindicatos de trabajadores de Aeromar se fueron a huelga este jueves en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Los empleados manifestaron incertidumbre ante los problemas financieros de la aerolínea y la falta de pagos en salarios y prestaciones.

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) y la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) argumentaron que desean proteger a sus agremiados y buscarán alguna forma de que se les pague lo que se les debe.

De momento, se colocaron banderas de los sindicatros en los hangares de Aeromar y en el mostrador de la terminal aérea.

Esta decisión responde a una serie de problemas financieros por los que atravesaba la aerolínea, así como la dificultad de cerrar acuerdos con condiciones viables que permitieran asegurar las operaciones de Aeromar a largo plazo”, detalló la empresa en un comunicado.

Sin embargo, explicó, “en un entorno adverso, agravado durante la pandemia de COVID-19, las medidas tomadas no fueron suficientes para estabilizar la situación de la empresa”.

Aeromar también refirió que trabajó desde hace cuatro años con autoridades mexicanas para solucionar su situación financiera, y con las que aprobó, en conjunto, los pagos a personal, proveedores y autoridades correspondientes, tras una revisión de la información financiera auditada de la compañía.

Con su salida, Aeromar dejará de sobrevolar los cielos desde y hacia la Ciudad de México, su sede, así como hacía 19 destinos en México, uno en Cuba y dos más en los Estados Unidos.

La quiebra de Aeromar sacudió a la industria aérea en México, donde apenas en 2021 la aerolínea Interjet dejó de operar y buscó un concurso mercantil para salvarse.

Además, de pagos pendientes por más 74 millones de pesos con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) por el suministro de combustible y servicios aeroportuarios, más de 105 millones de pesos a trabajadores, incluidos pilotos.

También acumula adeudos a los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Con información de López-Dóriga Digital y EFE

Verifique también

Juan de Dios Gámez supervisa avances de la obra de cancha de fútbol en la Secundaria General #4

Culiacán, Sin.- En cumplimiento al compromiso asumido con la comunidad escolar de la Secundaria General …

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad

Comprometidos en la mejora continua de la formación académica que se brinda en el nivel …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *