Funcionaria polémica que “gana muy poquito” asegura que sí está trabajando

Fernanda Cervantes

Culiacán, Sinaloa.- El Instituto de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en Sinaloa ha brindado un total de 214 medidas de protección en su primer año de trabajo, principalmente a periodistas en Culiacán, Ahome y Mazatlán.

Jhenny Judith Bernal Arellano, titular de la dependencia, señaló que las agresiones a periodistas están a la par por parte de servidores públicos y civiles, al igual que en unos casos particulares las mismas agresiones han sido por parte de compañeros, periodistas y defensores de los derechos humanos.

La funcionaria estatal precisó que han logrado sacar del estado a tres familiares de defensores de los derechos humanos que continúan radicando fuera de Sinaloa y un periodista que ya se incorporó al estado a continuar con su labor de informar.

“Definitivamente, sí, en Sinaloa se agreden a más periodistas que defensores, a nivel nacional es a la inversa; se agreden más defensores que periodistas, aquí en Sinaloa tenemos ese foco rojo”, declaró.

Explicó que en Sinaloa es un foco rojo, ya que son más los periodistas que resultan ser violentados que los activistas que defienden los derechos humanos, porque en la entidad predomina la población de periodistas.

Bernal Arellano expuso que posiblemente durante la temporada de los procesos electorales, en el estado aumenten las agresiones al gremio periodístico.

Verifique también

Dos accidentes de tránsito dejan saldo mortal en Eldorado y San Ignacio

Eldorado, Sinaloa.– Un vecino de la comunidad Guadalupe Victoria perdió la vida la mañana de …

A México le urgen reformas en educación, salud y salario mínimo: Cuauhtémoc Cárdenas 

El fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, destacó que México sigue lejos del bienestar social y …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *