Llama Gerardo Vargas a campaña de no derroche y de optimización del agua

Los Mochis, Ahome, Sinaloa,.- Ante la notoria falta de agua en los embalses de las presas y la poca lluvia que se ha registrado, que augura serios problemas para la producción de energía eléctrica y alimentos, así como para el consumo humano, el Alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, informó que ha pedido a la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (JAPAMA), poner en marcha un plan estratégico de optimización del importante recurso y aplicar sanciones a quienes hacen mal uso del mismo.

“Ante tal situación, en la JAPAMA se aplica una campaña de no derroche, optimización, y sanciones a quienes no atienden las recomendaciones haciendo mal uso del vital líquido”, expresó Vargas Landeros.

Dijo que la información que se le ha proporcionado indica que desde hace más de 20 años que los embalses no presentan este mínimo como hoy, por lo que hay que estar preparados.

“Incluso el día de ayer autoridades del Módulo Mavari informaron que no habrá permisos para la siembra de maíz, lo que pone en riesgo la producción de alimentos, y hay que recordar que esta región es quien produce suministros para el país”.

El alcalde de Ahome, recordó que hace 20 años, cuando estuvo al frente de la Japama, aplicó sanciones a los derrochadores, y no estaba la situación tan crítica.

“Entonces la JAPAMA hoy tiene la facultad y la obligación de hacerlo”, subrayó Gerardo Vargas.

Respecto a la zona rural, dijo que se ha reunido en algunas comunidades como Tabelojeca y El Carrizo, en jornadas informativas haciéndoles saber que el agua potable es para consumo humano, no para huertos y corrales.

“No es correcto, y habrá de aplicarse multas en caso de continuar con esa mala práctica”.

Manifestó que en algunas comunidades rurales han pedido que se les quiten los medidores, pero no se puede, por lo que se continuará midiendo el consumo mínimo de 20 metros cúbicos.

“De hecho, hay zonas donde no hay tubería y les llega el agua por mangueras, lo que ocasiona fallas en la presión y taponeos, por lo que hicimos compromiso de invertir para solucionar la problemática y mejorarles el servicio, pero también colocar medidores”.

En el tema de los accidentes de tránsito que han contaminado los canales de abasto a las plantas potabilizadoras, Vargas Landeros informó que se pusieron unos muros de contención de manera provisional, y se ha solicitado el apoyo del Gobierno del Estado, para que a través de Obras Públicas y Precasin, amplíen las dimensiones del puente, esperando que esa sea la solución definitiva.

Verifique también

El Festival de Rock Sinaloa 2025 se realizará los días 28 al 30 de noviembre

Culiacán, Sinaloa.- Ya hay fechas definitivas para la realización del Festival de Rock Sinaloa 2025, …

Se registra operativo por reporte de balacera en Espacios Barcelona, al norte de Culiacán 

Culiacán, Sinaloa.– La tarde de este jueves 6 de noviembre se registró una fuerte movilización …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *