Culiacán, Sinaloa (Café Negro Portal).- Integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) han manifestado su rechazo a la nueva reforma a la Ley del ISSSTE impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, señalando que precariza aún más las condiciones laborales y de retiro del magisterio.
Maestros activos, jubilados y pensionados denuncian que las modificaciones han reducido sus derechos y los han dejado en una situación económica insostenible. Entre los principales efectos, destacan la eliminación de la jubilación dinámica y la imposición de una edad mínima de retiro de 60 años, lo que obliga a muchos docentes a continuar trabajando incluso después de cuatro o cinco décadas de servicio por temor a recibir una pensión insuficiente.
Además, critican el impacto de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que ha reducido drásticamente el monto de sus pensiones. “Antes nos pagaban con base en el salario mínimo, ahora nos pagan con la UMA, lo que nos deja en una situación insostenible”, señaló el docente Alfonso Guerrero.
Los maestros también acusan que la reforma busca aumentar las cuotas de los trabajadores para financiar el sistema de salud, algo que consideran una obligación del gobierno. “Ya pagamos impuestos por todos lados, lo único que falta es que nos cobren por respirar”, expresaron con indignación.
En Sinaloa, se estima que 30 mil maestros están en activo, mientras que a nivel nacional la cifra asciende a 55 mil docentes afectados por la nueva reforma.