El fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, destacó que México sigue lejos del bienestar social y enfatizó la necesidad de reformas en educación, salud y salario mínimo. También llamó a los jóvenes a participar activamente en la política para transformar el país.
El estado mexicano está lejos de garantizar el bienestar de toda su población debido a las brechas que impiden a ciertos sectores acceder a derechos básicos, afirmó Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Durante la conferencia inaugural del ciclo escolar en el Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, el político compartió su visión sobre la situación actual de México, la democracia, la política de Donald Trump y las reformas necesarias para fomentar la igualdad.
Un estudiante preguntó si México se ha convertido en el país que soñó, a lo que Cárdenas respondió que aún hay sectores sin acceso a salud, educación ni empleos dignos con ingresos equitativos.
‘Tenemos un país que no ha crecido económicamente. Democráticamente estamos muy atrás, y también en salud y educación’, señaló.
Por ello, subrayó la necesidad de garantizar seguridad social universal y educación desde preescolar hasta nivel medio superior, incorporando avances científicos y tecnológicos.
El político consideró que dos medidas son urgentes: el aumento del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral.
Cárdenas expresó su preocupación por los mensajes y decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y reconoció la labor del gobierno mexicano para mitigar sus efectos.
‘Hasta ahora, con firmeza y habilidad, nuestro gobierno ha logrado paliar los efectos negativos de esta agresividad’, comentó.
Sin embargo, insistió en la necesidad de propuestas que modifiquen el pensamiento autoritario del mandatario estadounidense para lograr mejores relaciones bilaterales:
‘Es indispensable hacer entender al presidente norteamericano que la humanidad y los mexicanos no pueden estar regidos por la voluntad de uno solo, que no respeta pactos, ni principios, y decide quién es bueno o malo en el mundo’, advirtió.
Cárdenas destacó que el reto más urgente es combatir la desigualdad mediante la democracia, escuchando a grupos minoritarios y a quienes históricamente han enfrentado brechas, como los Pueblos Originarios y las mujeres.
‘El objetivo sería que todos tuvieran un mejor lugar. Que exista un estado con democracia cada vez más amplia, que desarrolle políticas públicas para que participen los grupos minoritarios’, afirmó.
En cuanto a reformas políticas, sugirió eliminar a los senadores plurinominales, ampliar los periodos municipales y analizar la elección del Poder Judicial.
(Con información de El Sol de México)