Aprueban aplicar tarifas del 50% en agua potable a personas discapacitadas y adultas mayores

Culiacán, Sinaloa.-Por unanimidad, las comisiones de Hacienda Pública y Administración y de Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado de Sinaloa aprobaron dictamen que incorpora a las personas adultas mayores y discapacitados a pagar tarifas diferenciadas en un 50 por ciento si sus consumos bimestrales son de 50 metros cúbicos.

La ley ya contempla este beneficio para personas pensionadas y jubiladas.
El dictamen también elimina la intervención de los Consejos Directivos de las Juntas municipales de agua potable y alcantarillado de acordar estas tarifas especiales o diferenciadas.

De igual manera se incorpora un tercer párrafo cuyo contenido es el siguiente:

“Para la acreditación del derecho al pago de las tarifas y cuotas especiales o diferenciadas planteadas en el párrafo anterior los Ayuntamientos definirán los requisitos necesarios, mismos que no deberán ser onerosos o dilatorios para las personas que lo soliciten”.

Aprobaron el dictamen, por la Comisión de Hacienda, la diputada Gloria Himelda Félix Niebla, como secretaria, y como vocales la diputada Juana Minerva Vázquez González y el diputado Gene René Bojórquez Ruiz.

Por la Comisión de Recursos Hidráulicos, el diputado presidente, Feliciano Valle Sandoval, y el diputado Serapio Vargas Ramírez, como secretario, y como vocal el diputado Juan Carlos Patrón Rosales.

El dictamen se elaboró con base en dos iniciativas, una de la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño, y la otra por los diputados Serapio Vargas Ramírez de Morena, y Adolfo Beltrán Corrales del PAN.

En la primera se propone incluir en las tarifas y cuotas especiales del 50 por ciento a personas adultas mayores, y la segunda incluye a personas discapacitadas y propone eliminar la facultad de los Consejos Directivos de las Juntas de aprobar dichas tarifas y cuotas.

Las comisiones dictaminadoras reconocen la importancia de establecer tarifas y cuotas especiales a estos grupos en situación de vulnerabilidad, ya que con ello, se busca apoyar la economía de dichos sectores poblacionales como lo son, las personas pensionadas, jubiladas, adultos mayores y con discapacidad, por no contar con las mismas oportunidades para obtener ingresos y solventar sus necesidades básicas de subsistencia.

El dictamen fue turnado a la Junta de Coordinación Política para su inclusión en los temas a discutir por el Pleno.

Verifique también

Buque Cuauhtémoc reanuda operaciones tras accidente en NY donde murieron dos marinos 

El buque Cuauhtémoc reanudó sus operaciones tras chocar en mayo pasado con el puente de …

Mujer disfrazada de enfermera es detenida por presunto intento de homicidio en Nuevo Hospital de Culiacán

Culiacán, Sinaloa.– Una mujer, vestida como personal médico, fue detenida tras presuntamente intentar privar de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *