Aún consolidado, el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS busca la mejora continua en la formación y la atención

El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) es una unidad organizacional de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) que se puede afirmar que, si bien está consolidada, día a día sigue trabajando en mejorar, no sólo brindando mejores consultas en sus especialidades médicas, sino también desarrollando investigación que incida en mejores estadios de salud de la población y formando a los cientos de residentes médicos, destacó el doctor Daniel Emilio Cuén Lazcano.

El director del CIDOCS y quien está por cumplir un año, ocho meses como titular del espacio universitario manifestó que, si bien al tomar dicha responsabilidad las cosas en este centro no estaban tan bien, ya que se vivía una época difícil administrativamente hablando, hoy todo se ha podido reestructurar.

“Eh de reconocer que el doctor Jesús Madueña Molina, rector de la UAS, siempre, e inclusive en las crisis económicas, siempre ha tratado de ayudar al CIDOCS para que este funcione. ¿Por qué? Porque el CIDOCS no funciona adecuadamente nosotros trabajamos en binomio con el Hospital Civil, tanto nos pega como Hospital Civil, como lo que es el CIDOCS, manifestó.

El galeno universitario comentó que en esta unidad organizacional de la UAS se cuenta con el servicio de 36 especialidades médicas, lo cual abona en mucho en la formación de los residentes médicos que acuden a brindar su servicio, destacando por ejemplo que en este periodo se estará recibiendo aproximadamente 294 jóvenes que realizarán su especialidad, así mismo enfatizó que son muchos los retos que se vienen para este centro.

“Aquí somos un equipo, nos hemos enfocado a que CIDOCS, como su nombre lo dice estemos enfocados a la investigación, creo que tenemos un área muy fuerte de investigación, nos han apoyado bastante, estamos por abrir un Área de Biología molecular, la cual será de las más avanzadas, tecnológicamente hablando, estamos apoyando lo que es el sistema de investigación, tenemos 9 SIN nosotros, somos de las dependencias que más SIN tenemos”, refirió.

Así mismo fue enfático en señalar que el futuro del CIDOCS está enfocado pues a mejorar la atención médica y desde luego a la investigación que permea en todo lo señalado.

 

Verifique también

Asesinan a policía municipal frente a la preparatoria Emiliano Zapata en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.– Momentos de tensión se vivieron la mañana de este jueves frente a la …

García Luna: Abogados del ex funcionario acusan meses de maltratos e incomunicación

Los abogados de Genaro García Luna, exsecretario de seguridad Pública de México, aseguraron que el exfuncionario …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *