Avala Corte la reforma al Poder Judicial; desechan proyecto de ministro Alcántara

En la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que proponía invalidar algunas disposiciones de la reforma al Poder Judicial.

Los ministros acordaron por mayoría de seis a cinco que serían necesarios ocho votos para darle validez al proyecto del ministro Alcántara Carrancá.

Durante la discusión del proyecto, el ministro Alberto Pérez Dayán manifestó que es improcedente y “una insensatez” promover una acción de inconstitucionalidad contra la reforma judicial, por lo que anticipó su voto en contra del proyecto, sumándose así a las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres.

Tras más de dos horas de discusión, el Pleno de la Suprema Corte avaló la legitimación de los partidos políticos para impugnar la reforma al Poder Judicial.

Se emitieron 8 votos a favor y 3 en contra.

El proyecto de Alcántara Carrancá proponía eliminar de la reforma la elección por voto popular de jueces y magistrados de Distrito, en tanto que se mantendrá la de ministros de la SCJN y la de magistrados electorales.

“Sentimos que esa remoción masiva de jueces y magistrados afecta toda una política federal. Consideramos que no debe recortarse el salario de jueces y magistrados”, refirió el ministro González Alcántara Carrancá en entrevista con Joaquín López-Dóriga.

También busca eliminar la figura de los jueces sin rostro.

El ministro precisó que su proyecto es largo, fundado y que ofrece una alternativa distinta, de ahí que se deba analizar y discutir con calma.

 

 

(Con información de López-Dóriga Digital)

Verifique también

Pareja es asesinada a balazos y abandonada en un canal de Culiacán

  Culiacán, Sinaloa.– Un ataque armado en la colonia Antorchista dejó como saldo la muerte …

Aparecen narcomantas en Culiacán: Mensajes de advertencia sacuden la ciudad

Culiacán, Sinaloa.- Sujetos colocan una manta sobre el puente que se encuentra cerca del centro …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *