Concreta Senado la aprobación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública

El Senado concretó la aprobación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública que establece mecanismos de coordinación y cooperación entre los tres niveles de gobierno y reconoce expresamente a la Guardia Nacional como uno de las instituciones integrantes.

Fueron 88 votos a favor y 14 en contra. Tanto PAN como Movimiento Ciudadano se sumaron a la coalición que encabeza Morena para votar a favor de la nueva ley. Sólo Laura Esquivel, Gustavo Sánchez Vázquez y Marko Cortés del blanquiazul rechazaron la reforma, además de la bancada del PRI.

También pone por escrito que es obligación del gobierno federal establecer una política nacional de prevención de los delitos con un enfoque social y de derechos, así como de atención a las causas que las generan y de reducción de daños, principalmente para poblaciones en riesgo como niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres.

La Ley busca regular la integración, organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como la distribución de competencias, la coordinación y cooperación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno que lo integran. Establece que la coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública será coordinado por el Consejo Nacional, el gabinete de seguridad y el Secretariado Ejecutivo.

También debe crear un programa de profesionalización de las Instituciones de Seguridad Pública.

Con la ley se crea el Sistema Nacional de Información que se integrará por ocho bases de datos:

  • Registro Nacional de Armamentos y Equipo
  • Registro Nacional de Detenciones
  • Registro Nacional de Incidencia Delictiva
  • Registro Nacional de Información Penitenciaria
  • Registro Nacional de Mandamientos Judiciales
  • Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública
  • Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños
  • Registro Nacional de Vehículos Robados y Recuperados
  • Registro Nacional de Eficiencia Ministerial
  • Registro Nacional de Medidas Cautelares, Soluciones Alternas.

El Sistema Nacional de Seguridad Pública, señala la ley, estará coordinado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, el Gabinete Federal de Seguridad, las cuatro Conferencias Nacionales que agrupan a fiscales, policías, centros penitenciarios, el Secretariado Ejecutivo del Sistema y otros órganos auxiliares, como las mesas de paz y los consejos locales de seguridad.

La ley establece que las entidades federativas tendrán sus propias tareas: podrán formular sus propias estrategias de seguridad en concordancia con la estrategia nacional. También, establecer programas de prevención y profesionalizar a sus cuerpos de seguridad.

En tanto, los municipios podrán participar en las “mesas de paz” y deberán coordinarse con los gobiernos estatales en caso de no contar con una policía municipal.

La ley rediseña el esquema de profesionalización y el servicio profesional de carrera de las instituciones policiales, a través de un plan rector en la materia.

La legislación abroga la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública publicada el 2 de enero de 2009.

Verifique también

Gobierno de Sinaloa alista revisión profunda al transporte urbano por cobros indebidos

  Culiacán, Sinaloa (Café Negro Portal).– El Gobierno del Estado revisa el servicio de transporte …

Rocha Moya critica renta de vehículos por IMSS-Bienestar en lugar de adquirir medicamentos

  Culiacán, Sinaloa. – El gobernador Rubén Rocha Moya reprobó la renta de vehículos por …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *