Culiacán, Sinaloa.- El líder agrícola Baltazar Valdez Armentía, presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, enfrenta crecientes críticas por sus métodos de protesta cada vez más radicales, que han generado divisiones internas en el movimiento campesino.
Lo que comenzó como demandas legítimas por precios justos para el maíz y apoyos gubernamentales ha derivado en acciones que, según detractores, priorizan el protagonismo personal sobre soluciones concretas, llevando a que algunos seguidores se desmarquen de su liderazgo.
En julio de 2025, Valdez encabezó una serie de manifestaciones que culminaron en la toma del Palacio de Gobierno en Culiacán, donde productores ocuparon las instalaciones durante varios días, impidiendo el acceso normal a trabajadores administrativos y ciudadanos que acudían a realizar trámites.
Esta acción, descrita como “pacífica” por el propio Valdez, incluyó el encadenamiento de puertas principales, lo que obligó a suspender operaciones oficiales y generó caos en el centro de la ciudad, afectando a miles de sinaloenses no relacionados con el conflicto agrícola.
Críticos dentro del sector han calificado estas tácticas como “excesivas” y contraproducentes, argumentando que alejan el apoyo público en lugar de presionar efectivamente al gobierno.
La radicalización no se limitó al Palacio: Valdez anunció planes para bloquear carreteras y aeropuertos, como en protestas previas de 2023 y 2024, donde se reportaron interrupciones en el tráfico y pérdidas económicas para transportistas y comercios locales.
En agosto de este año, su huelga de hambre frente al mismo edificio estatal se extendió por una semana, atrayendo atención mediática pero también fatiga entre los propios productores, quienes levantaron el plantón tras promesas de diálogo que, hasta la fecha, no han materializado cambios sustanciales.
El desmarque de seguidores se ha hecho evidente en las últimas semanas. Fuentes dentro de Campesinos Unidos indican que varios miembros han expresado rechazo a los métodos de Valdez, acusándolo de “protagonismo político” y de no priorizar negociaciones efectivas.
En foros agrícolas y redes sociales, productores de regiones como Guasave y Ahome han optado por desvincularse, formando subgrupos independientes para dialogar directamente con autoridades federales, como el secretario de Agricultura Julio Berdegué, a quien Valdez ha criticado duramente pidiendo su destitución.
Esta división interna podría debilitar el movimiento campesino en Sinaloa, en un momento crítico para la siembra otoñal. Valdez no ha respondido a solicitudes de comentarios, pero sus acciones continúan generando controversia en un estado ya golpeado por desafíos económicos.
Cafe Negro Portal Las Noticias de Sinaloa y el Mundo