Karla María Estrella Murrieta concluyó ayer el periodo de 30 días de disculpas públicas ordenadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), luego de haber sido señalada de cometer violencia política de género contra la diputada federal del Partido del Trabajo (PT) Diana Karina Barreras Samaniego, a quien en el proceso se le identificó como “Dato Protegido”.
La medida fue consecuencia de un procedimiento iniciado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y resuelto por el TEPJF, luego de que Estrella publicara en la red social X (antes Twitter) un mensaje considerado discriminatorio y basado en estereotipos de género en contra de la funcionaria. Según el Tribunal, las expresiones minimizaban la trayectoria política de la legisladora y atribuían sus logros a la intervención de su esposo, el Diputado Sergio Gutiérrez Luna.
El caso se originó el 18 de junio de 2025, cuando Estrella recordó en un hilo de X que había emitido una opinión sobre presunto nepotismo en Morena. Sin embargo, indicó que el tuit no estaba dirigido a la Diputada, misma que presentó una queja por sentirse aludida y ofendida.
La resolución fue votada de manera dividida en el TEPJF, donde el proyecto a cargo del Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón proponía no acreditar violencia política en razón de género, pero la mayoría consideró que las expresiones constituían una violencia simbólica, psicológica, digital y análoga, respecto la opinión de Estrella Murrieta.
Como parte de la sanción, Estrella debió publicar diariamente un mensaje de disculpa en sus redes sociales durante 30 días, además de un extracto de la resolución. El texto, dirigido a “Dato Protegido”, reconocía que el mensaje original afectó los derechos político-electorales de la legisladora y reprodujo estereotipos de género.
El TEPJF también ordenó que la sancionada tomara un curso de género y derechos humanos, consultara bibliografía sobre lenguaje no sexista y pagara una multa de mil 085 pesos. Además, dispuso su inclusión en el Registro Nacional de Personas Sancionadas durante 18 meses.
Por otra parte, el Tribunal señaló en su resolución que se deben eliminar las prácticas que fomentan la violencia y la discriminación hacia las mujeres, y limitar la difusión de mensajes violentos disfrazados de crítica política o social, debido a que este tipo de expresiones pueden obstaculizar el acceso y permanencia de las mujeres en cargos públicos.
A pesar de que la ciudadana Estrella manifestó su desacuerdo con la resolución y anunció que llevará el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, los internautas no dejaron de mostrar su apoyo y el total rechazo hacia la resolución del TEPJF que le dio la razón a la diputada del PT, argumentando que ejerció su derecho a la libertad de expresión.
(Con información de Sin Embargo)