Desnutridos y estresados por la violencia han rescatado a 11 felinos en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa (Café Negro Portal).- El presidente del Santuario Ostok y de la Asociación de Zoológicos Criaderos y Acuarios de México (Azcarm) informó que desde que se desató la actual ola de violencia en Sinaloa, del 9 de septiembre del 2024 han rescatado a once ejemplares de grandes felinos que continúan viviendo en el santuario bajo depositaria y custodia de la Profeta y de la Fiscalía General de la República.

Ernesto Zazueta Zazueta explicó que los once grandes felinos hay cuatro leones africanos de entre 6 meses y 3 años; tres tigres de bengala blancos adultos, y 5 tigres de bengala entre 6 meses y 3 años de edad, que se encuentran ya en buen estado de salud, pero indicó que para lograr rehabilitarlos y mantener su bienestar están invirtiendo más de 300 mil pesos mensuales.

“En septiembre realizamos el primer rescate en medio de este terrible episodio violento que estamos viviendo en Sinaloa. La primera fue Tita una tigresa de bengala que se encontraba amarrada a un árbol en las inmediaciones de un jardín de niños en el municipio de Elota y así, prácticamente desde entonces, casi cada 15 días hemos acudido al rescate de un felino”, señaló.

El especialista manifestó que la gran mayoría fueron hallados deshidratados y bajos de peso por mala nutrición y también muy estresados por los encontronazos, los balazos y los días de abandono, pero ya se encuentran estables.

“Aquí en Ostok cuentan con veterinarios y cuidadores prácticamente las 24 horas del día para su cuidado y alimentación. Cada uno come alrededor de 6 kilos de carne y pollo cada día, es decir unos 180 kilos al mes, más vitaminas y tratamiento preventivo”, indicó.

El activista puntualizó que entre veterinarios, cuidadores, limpieza, medicamentos y alimentos, se invierten de 28 a 30 mil pesos por animal mensualmente, unos 300 mil pesos, que se financian con recursos propios.

Zazueta Zazueta recordó que cuando los ejemplares llegan al Santuario los mantienen aislados en cuarentena en un espacio confinado, pero al aire libre, que cuenta con todo lo necesario para su rehabilitación y en donde pueden ser inspeccionados todo el tiempo.

Al concluir la cuarentena y una vez que hayan recuperado su peso, pasan por un periodo de adaptación para tratar de integrarlos con alguna manada de su misma especie en semilibertad.

“Y es que es muy importante recalcar que estos once grandes felinos se suman a 50 más que hemos rescatado en los últimos dos años entre leones, tigres y jaguares, que también tenemos en custodia y depositaria por parte de las autoridades, porque lamentablemente desde hace tiempo el gobierno ya no tiene espacios en ningún lugar del país en donde resguardarlos y cuidarlos”, indicó.

Verifique también

Alfonso Carlos Ontiveros Salas rinde protesta como nuevo Director de Asuntos Jurídicos de la UAS

Alfonso Carlos Ontiveros Salas rindió protesta este martes como nuevo titular de la Dirección de …

Arrancan preinscripciones en línea en Sinaloa sin contratiempos

Culiacán, Sinaloa (Café Negro Portal). – Este martes 4 de febrero, la Secretaría de Educación …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *