Culiacán, Sinaloa (Café Negro Portal).-El Congreso de Sinaloa aprobó este jueves una reforma a la Ley de Protección a los Animales que establece la obligación de nombrar un Regidor o Regidora Defensor de los Animales en cada uno de los 20 municipios de la entidad, con el objetivo de garantizar que las denuncias y casos de maltrato animal sean atendidos de manera oportuna y efectiva.
La iniciativa fue presentada por los diputados Sergio Torres Félix y Elizabeth Rafaela Montoya Ojeda, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, en conjunto con ciudadanos y ciudadanas encabezados por el alcalde de Elota, Richard Millán Vázquez.
El dictamen fue respaldado por diversas fuerzas políticas y activistas, quienes lo calificaron como un avance significativo en la lucha por el bienestar animal.
Durante su participación en tribuna, el diputado Sergio Torres celebró la aprobación del dictamen, ya que esta reforma representa no solo un avance legal, sino una transformación profunda en la forma en que la sociedad sinaloense se relaciona con los animales.
“La creación del regidor defensor responde a una necesidad urgente de representación institucional para quienes no pueden alzar la voz por sí mismos”, afirmó.
Torres Félix también destacó que este avance convierte al Congreso de Sinaloa en referente nacional en materia de protección animal, y agradeció el respaldo de organizaciones civiles y activistas que han trabajado por años desde el anonimato y con recursos propios.
Por su parte, la diputada Juana Minerva Vázquez González, de Morena, expresó el respaldo total de su bancada a la reforma, calificándola como una propuesta profundamente humanista.
“Refleja un compromiso con la vida y el bienestar animal y armoniza el marco jurídico local con la Constitución federal, que ya reconoce los derechos de los animales gracias al impulso de la Cuarta Transformación”, señaló.
La reforma establece que cada Ayuntamiento deberá designar a uno de sus regidores o regidoras en funciones para asumir las responsabilidades de defensor o defensora de los animales, sin generar impacto económico adicional para las finanzas municipales, según confirmó la Unidad de Estudios Económicos y Financieros del Congreso.
Esta figura deberá supervisar el cumplimiento de las obligaciones municipales en materia de protección animal, colaborar con asociaciones protectoras, veterinarios e instituciones educativas, además de promover campañas de esterilización, adopción y concientización ciudadana.