Ciudad de México.– Con el objetivo de combatir de manera frontal el delito de extorsión, el Gobierno de México presentó una nueva estrategia de seguridad que busca reforzar la coordinación entre autoridades federales y estatales, especialmente en entidades donde este delito tiene mayor incidencia.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó la importancia de fortalecer las operaciones conjuntas con diversas entidades.
“Es muy importante estrechar las operaciones con estos estados. Con algunos de los gobernadores ya tenemos una coordinación muy estrecha y trabajo continuo”, señaló.
Además, subrayó que Guerrero, Michoacán y Jalisco serán claves para la implementación de este nuevo programa.
De acuerdo con Harfuch, esta estrategia permitirá “robustecer las investigaciones y ampliar nuestras capacidades para desmantelar redes criminales y detener objetivos generadores de violencia, relacionados con el delito de extorsión”.
El plan se basa en una estructura operativa y preventiva sustentada en cinco ejes fundamentales.
El primer eje consiste en generar detenciones mediante labores de investigación e inteligencia.
El segundo, fomentar la creación de Unidades Antiextorsión en los estados.
Como tercer punto, se aplicará un protocolo específico para la atención integral de víctimas de este delito.
En cuarto lugar, se capacitará a los operadores del número 089 en manejo de crisis y técnicas de negociación.
Finalmente, se implementará una campaña nacional de prevención para informar a la ciudadanía y disuadir este tipo de conductas delictivas.
El titular de Seguridad insistió en que la coordinación institucional será determinante para lograr resultados sostenibles.
Aseguró que este nuevo enfoque representa un paso firme hacia el combate de uno de los delitos que más afectan a la población y a sectores productivos en diversas regiones del país.