En un anuncio que sacudió el tablero geopolítico internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, confirmó este miércoles, 8 de octubre de 2025, la firma de la primera fase del Plan de Paz entre Israel y Hamás, marcando un punto de inflexión en el conflicto que ha devastado Gaza durante los últimos dos años. La declaración, compartida en su cuenta de Truth Social dice:
“Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz. Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y duradera. ¡Todas las partes recibirán un trato justo! Este es un GRAN día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos de América, y agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, quienes trabajaron con nosotros para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedentes. ¡BENDITOS LOS CONSTRUCTORES DE PAZ!”, publicó Trump, en la red social X
El conflicto actual se remonta al 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó un ataque sorpresa contra Israel, provocando la muerte de aproximadamente 1,200 civiles y la captura de al menos 251 rehenes israelíes, según cifras iniciales del gobierno israelí. En respuesta, Israel inició una ofensiva militar masiva sobre Gaza, que, según datos actualizados del Ministerio de Salud de Gaza citados por Al Jazeera el 6 de octubre de 2025, ha dejado al menos 41,852 palestinos muertos, incluyendo 16,456 menores, y más de 97,000 heridos.
Estas cifras reflejan un aumento significativo desde las 67,000 muertes mencionadas en el borrador original, lo que sugiere una subestimación inicial. El bloqueo naval, los bombardeos y las restricciones al ingreso de ayuda humanitaria han generado una crisis humanitaria sin precedentes, con estimaciones de hasta 186,000 muertes directas e indirectas a largo plazo.
Durante las últimas semanas, las delegaciones de Israel y Hamás se reunieron en Sharm el-Sheikh, Egipto, bajo la mediación de Qatar, Turquía y Egipto, con la participación de enviados estadounidenses liderados por el enviado especial Steve Witkoff.
Las conversaciones indirectas, que comenzaron el 6 de octubre de 2025 y se reportaron como “positivas” por Al Jazeera el 7 de octubre, se centraron en el canje de prisioneros palestinos por rehenes israelíes, el retiro parcial de tropas israelíes y el establecimiento de una línea de seguridad acordada. El presidente egipcio Abdel-Fattah al-Sisi, en declaraciones a la BBC el 8 de octubre de 2025, calificó la participación de los enviados estadounidenses como “muy alentadora” y confirmó su invitación formal a Trump para asistir a la ceremonia de firma del acuerdo, programada tentativamente para este fin de semana en Egipto.
Desde el inicio de su segundo mandato en enero de 2025, Trump ha impulsado una estrategia diplomática directa para resolver el conflicto en Gaza. Su equipo, liderado por el secretario de Estado Marco Rubio, elaboró un plan de 20 puntos que incluye garantías de seguridad para Israel, supervisión internacional por una fuerza de estabilización temporal y reconstrucción humanitaria en Gaza.
Aunque puntos como el desarme de Hamás y el futuro gobierno de Gaza siguen en discusión—con objeciones de líderes como Izz al-Din al-Haddad, ambas partes han aceptado avanzar en la primera fase.
Históricamente, Qatar suspendió su mediación en noviembre de 2024 debido a estancamientos, pero reanudó esfuerzos con apoyo renovado de EE. UU.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu celebró el acuerdo, aunque aclaró en un comunicado el 8 de octubre de 2025 que no respaldará la creación de un Estado palestino y que las tropas permanecerán desplegadas en “la mayoría” de Gaza, incluyendo una zona de seguridad en las fronteras, lo que podría generar tensiones futuras según el marco propuesto.
La comunidad internacional ha recibido el anuncio con cautela y esperanza. Organizaciones humanitarias como Oxfam han exigido garantías para el ingreso de ayuda, mientras que manifestantes en Tel Aviv pidieron la liberación inmediata de todos los rehenes.