Inseguridad y sequía agravan crisis económica del sector agrícola en Sinaloa: Enrique Riveros

Culiacán, Sinaloa (Café Negro Portal).- La inseguridad y la sequía son dos de las principales preocupaciones de Enrique Riveros Echavarría, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), debido a su impacto tanto en productores como en jornaleros de la región. Advirtió que ambos factores han generado una crisis económica en el sector agrícola.

El líder agrícola señaló que ha estado en constante búsqueda de soluciones para el gremio, especialmente desde el incremento de la violencia que comenzó el pasado 9 de septiembre.

Riveros Echavarría destacó la urgencia de “apagar el fuego” de la violencia en el estado, pues aunque en algunas zonas ha habido mejoras, los incidentes continúan, particularmente en comunidades rurales.

“No puedo decir que ya se calmaron las cosas. Salimos a la calle porque tenemos que salir, pero la situación aún no está bien. Ahorita en Costa Rica hay eventos importantes de violencia, y muchos de nosotros tenemos tierras o empleados que viven en esa zona, lo que nos afecta directamente”, declaró.

El presidente de la AARC también subrayó que, en los últimos meses, las autoridades han priorizado la seguridad sobre otros temas, pero consideró fundamental implementar políticas públicas de largo plazo que ofrezcan soluciones efectivas y eviten que esta crisis se repita.

“La inseguridad se ha combinado con la sequía y esto ha complicado aún más la situación económica de Sinaloa. Es necesario que las autoridades continúen con las gestiones y prioricen acciones concretas para apoyar a los agricultores y jornaleros”, concluyó.

Verifique también

Liberan bloqueo de autopista Benito Juárez en Navolato

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Guardia Nacional retiraron un vehículo que bloqueaba la autopista Benito …

Nombra Papa a nuevo presidente de la comisión contra abusos a menores

El papa León XIV nombró este sábado al arzobispo de Chambéry, Thibault Verny, presidente de la Pontificia Comisión para la …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *