Sinaloa.- Julio César Chávez continúa defendiendo a su primogénito, luego de que fuera aprehendido en Estados Unidos hace más de un mes.
El ex pugilista aseguró que no está inquieto por la situación legal de su retoño mayor, pues sabe que no tiene responsabilidad en los cargos que se le imputan.
“Si mi hijo fuera culpable, estuviera preocupado, ¿me entiendes? Al contrario, él dice: ‘¿Todo esto hablan de mí, apá?, pero ¿cómo? Si yo no pertenezco a ningún cártel’. Mi hijo no pertenece a ningún cártel. Él no vende armas, no, no, no, ni explosivos ni nada.
Los conoce como todos los conocemos, pero hasta ahí nada más”, declaró el legendario campeón mexicano, subrayando que se mantiene tranquilo porque asegura que “no hay nada” que pueda incriminarlo.
El ex boxeador agregó que ha conversado con Julio César Chávez Jr., quien incluso participó en una clase masiva de boxeo antes de su detención, y afirmó que mantiene un temple firme.
“Sí, he podido hablar con mi hijo”, expresó JC, aunque se negó a revelar su paradero actual. “No voy a decir eso… porque es pecado”, dijo con una sonrisa nerviosa.
“No puedo hablar sobre el caso de mi hijo ahorita… Lo único que sí le puedo decir es que confiamos en las autoridades y cuando mi hijo, si es que llega para acá [México], las autoridades que hagan su trabajo, pero que lo hagan bien. Porque mi hijo, con todo respeto, es inocente de todo lo que se le acusa, no hay nada, ¿me entienden? Pero hay que dejar a las autoridades que ellos actúen. Nosotros ponemos nuestros abogados, pero estamos tranquilos porque no hay nada”, insistió. Y sobre el ánimo que tiene Chávez Jr., el ahora comentarista deportivo indicó: “No, es que es increíble mi hijo, ni en cuenta, ¿me entiendes?”.
El 2 de julio de 2025, Julio César Chávez Jr. fue arrestado por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, Los Ángeles, debido a que había excedido el tiempo de estancia de su visa B2 y por presuntas declaraciones fraudulentas al solicitar la residencia permanente en abril de 2024. A esta acusación en Estados Unidos se suma una orden de aprehensión en México vigente desde marzo de 2023, dentro de una investigación iniciada en 2019, en la que se le señala por delincuencia organizada y tráfico de armas, municiones y explosivos, así como supuestos vínculos con el Cártel de Sinaloa.
Actualmente, Chávez Jr. enfrenta un proceso de deportación acelerada en territorio estadounidense, mientras que en su país natal sus abogados han promovido diversos amparos para evitar que sea detenido ante su posible retorno, aunque estos han sido rechazados. El excampeón, sin embargo, confía en que la situación se resuelva a favor de su descendiente, reiterando que lo que pesa en su contra carece de fundamentos y que su familia se mantiene unida en esta situación adversa.