La UAS pone en marcha el Congreso Internacional sobre Violencias 2025 y el VI Congreso Mexicano sobre Mobbing y otras Violencias en Instituciones

Sinaloa.-La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Filosofía y Letras, la Escuela Nacional de Antropología e Historia y la Red Iberoamericana por la Dignidad en el Trabajo y en las Organizaciones, puso en marcha los trabajos del Congreso Internacional sobre Violencias 2025 y VI Congreso Mexicano sobre Mobbing y otras Violencias en Instituciones, evento en el que se destacó el compromiso de la institución para aportar desde la academia propuestas de acción hacia una cultura de paz.

Ante docentes, investigadores y estudiantes, la doctora Nidia Yuniba Brun Corona, Secretaria General de la UAS, a nombre del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, agradeció a los participantes por su interés en abordar temas que afectan a la sociedad y por seguir reflexionando, conceptualizando y buscando alternativas para contrarrestar la problemática de las violencias.

“Tenemos el compromiso como unidad, como universidad socialmente responsable, de seguir generando espacios de investigación, de diálogo, de reflexión, de encuentros que busquen que la misión que tiene nuestra institución de aportar al bien común siga desarrollándose; sean ustedes bienvenidas y bienvenidos a este congreso internacional que esperemos dure muchísimo tiempo para seguir aportando cada quien desde nuestra trinchera a ese mundo mejor que todas y todos aspiramos”, apuntó.

Por su parte, el secretario académico de la Facultad de Filosofía y Letras, licenciado Jorge Noriega, en representación del director de esta unidad, destacó la importancia de seguir generando este tipo de encuentros que contribuyen a la cooperación académica y a hacer un análisis profundo, dialogar, reflexionar y comprender la realidad para proponer acciones que atiendan los temas urgentes que aquejan a la sociedad.

Luego de una intervención musical sobre memoria y desaparición inspirado en la violencia en Sinaloa, a cargo de Paulina Martínez, se dio paso a la conferencia inaugural “Los circuitos de la desaparición forzada y los vuelos de la muerte en México”, presentada por la doctora Alicia de los Ríos Merino, docente de la Universidad Autónoma de Chihuahua, quien ofreció un panorama histórico de las desapariciones forzadas en México, una crisis humanitaria que no fue atendida a tiempo.

Durante los tres días del Congreso Internacional sobre Violencias 2025 y VI Congreso Mexicano sobre Mobbing y otras Violencias en Instituciones, se abordarán, a partir de conferencias magistrales y mesas de trabajo, temas como: violencias de género, feminismos y feminicidios; tráfico de drogas, violencias criminales y adicciones; desapariciones, desplazamientos, juvenicidios, entre otros.

 

Verifique también

“Con Gabriel Soto no”: Yuri explica por qué se negó a besar al actor en su nuevo videoclip

Yuri está de regreso con “Tuya para siempre”, su nuevo sencillo, y lo promociona con …

Gámez Mendívil destaca coordinación con fuerzas federales para combatir la inseguridad en Culiacán

Culiacán, Sinaloa (Café Negro Portal).- El alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil reconoció el respaldo …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *