Culiacán, Sinaloa (Café Negro Portal). – La Dirección de Protección Civil del estado presentó el programa Comunidades Resilientes, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta de la población ante fenómenos naturales como huracanes, incendios forestales, sismos e inundaciones, así como ante incendios en zonas urbanas.
El titular de la dependencia, Aurelio Roy Navarrete Cuevas, explicó que esta iniciativa se basa en la creación de brigadas comunitarias, la formación de líderes locales y la dotación de herramientas y equipos esenciales para hacer frente a situaciones de emergencia.
“El objetivo de este programa es que nuestras comunidades no solo se protejan, sino que sean capaces de responder de manera autónoma y organizada ante cualquier eventualidad. Queremos comunidades resilientes que sepan cómo adaptarse, resistir y sobreponerse a los riesgos, y para ello, la preparación es esencial”, destacó Navarrete Cuevas.
El funcionario subrayó que la capacitación y el fortalecimiento de las brigadas comunitarias son los pilares del programa. Actualmente, existen 798 brigadas en Sinaloa, pero la meta es incrementar ese número a lo largo del año.
“Estas brigadas son fundamentales, ya que no solo reciben formación en primeros auxilios, identificación de riesgos y uso de equipos de protección personal, sino que también participan activamente en simulacros y planes de acción que permiten a las comunidades estar preparadas ante cualquier contingencia”, detalló.
Con este programa, Protección Civil busca consolidar una red de respuesta ciudadana que complemente el trabajo de las autoridades y contribuya a reducir los riesgos en situaciones de emergencia.