Ley de Seguridad es otro engaño de Morena y un castigo para Sinaloa: Paloma Sánchez 

En la discusión en lo general de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Paloma Sánchez Ramos, alzó la voz por su estado y denunció que esta legislación aprobada por el oficialismo no trae soluciones reales, sino “vigilancia masiva y, por supuesto, militarización”.

Al hablar en contra del dictamen, la legisladora cuestionó que la nueva ley abandone la estrategia de prevención del delito y de fortalecimiento institucional, y renuncie a la profesionalización de las policías civiles. “¿Me van a decir que en Sinaloa se vive muy tranquilo y que todo está bien?”, dijo desde la tribuna senatorial.

La senadora del tricolor señaló que el lunes pasado iniciaron con 20 personas asesinadas y terminaron con 30, incluyendo 24 en Culiacán, 3 en Navolato, 1 en Elota y 2 en Mazatlán. Señaló que esta guerra en Sinaloa ha destruido la vida cotidiana: “con los negocios cerrados, con emprendedores que quebraron, con los cambios de horarios de servicio, una vida nocturna sin restaurantes abiertos, los niños sin clases y asesinados, la gente sin confianza de poder salir a trabajar, con más homicidios y más desaparecidos”.

La sinaloense advirtió que mientras el gobierno habla de coordinación, encubre al gobernador Rubén Rocha Moya. “Por un lado dicen esto y por otro lado encubren a un narcogobernador como Rocha Moya, que todos sabemos que está involucrado”, acusó.

Cuestionó además que esta ley pretenda sancionar presupuestalmente a los estados que no cumplan con los acuerdos de paz y justicia: “¡No pues van a dejar sin un solo peso a Sinaloa! ¡Si llevamos 10 meses en guerra y sigue colaborando con los delincuentes!”

Relató que, mientras el gobernador y el secretario de Seguridad estaban reunidos en Culiacán, un policía de investigación fue asesinado. “Los mandaron a trabajar sin organización, es mi esposo y qué dolor tan grande estoy sintiendo de no haberlo podido convencer de que renunciara cuando le llegó esa comisión tan mal hecha. Los mandan con un arma pequeña a combatir a criminales de alto rango. ¡Qué impotencia siento!”, compartió la senadora al leer el testimonio de la viuda. Y añadió: “Y sí, qué impotencia sentimos todos”.

Recordó que hace siete meses se aprobó una reforma constitucional para dar más atribuciones a la Secretaría de Seguridad, pero no hubo resultados. “Nos prometieron profesionalismo, capacidad operativa y resultados. Dijeron que el nuevo gobierno cumpliría con su compromiso de combatir a los criminales en vez de abrazarlos. Como de costumbre, mintieron. Nada ha cambiado”.

“Les creímos, pero hoy no hay forma de apoyar este atropello”. En nombre del PRI, afirmó: “No podemos avalar que la seguridad pública favorezca el abuso de poder y los arreglos en lo oscuro con los delincuentes”. Exigió que los recursos públicos se inviertan en prevención del delito y en policías profesionales, “a los que sí les permitan combatir a los criminales”.

Finalmente, la senadora Paloma Sánchez dijo de manera contundente: “alzamos la voz por las víctimas silenciadas en esta guerra en Sinaloa. Por los que viven desesperados y normalizados a una vida que no se merecen. Y por aquellos que siguen esperando a un gobierno que deje de pactar con la delincuencia y tenga la empatía necesaria para ser un gobernante responsable”.

Verifique también

Pese a las difíciles condiciones climáticas en Sinaloa, trasladan a 130 animales más de Ostok a Mazatlán 

Ostok Sanctuary informa que pese a las difíciles condiciones que imperan en la zona debido …

Entregan 200 equipos productivos a emprendedores de Choix y El Fuerte

Como parte del compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya de respaldar a quienes emprenden y …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *