‘Melissa’ podría convertirse en un huracán monstruo

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos prevé que ‘Melissa‘ evolucione a huracán en 48 horas y alcance una categoría mayor en 72 h.

De acuerdo con el último pronóstico meteorológico el ciclón registraría vientos de hasta 212 km/h en 96 horas.

Se espera que el ciclón tropical crezca en tamaño, y probablemente sea un huracán grande y peligroso”, advirtió el NHC.

El término huracán tiene su origen en el nombre que los indios mayas y caribeños daban al dios de las tormentas.

Su formación ocurre cuando un ciclón tropical alcanza o supera los vientos máximos sostenidos de 119 km/h.

Los huracanes se clasifican, asimismo, en función de la velocidad máxima de sus vientos, según la escala Saffir-Simpson.

Dicha escala estima los posibles daños materiales que causarán los vientos.

Un huracán mayor se clasifica como tal a partir de la categoría 3.

Se advierte que estos grandes ciclones pueden causar daños devastadores o catastróficos por viento y una pérdida significativa de vidas.

El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. señala que un huracán categoría 3 tiene vientos sostenidos de entre 178 y 208 km/h, con lo que puede producir “daños devastadores”.

Entre estos, árboles arrancados de raíz y la interrupción del suministro de electricidad y agua durante varios días o incluso semanas después de que pase la tormenta.

Los huracanes de categoría 4, por su parte, tienen vientos sostenidos de entre 209 y 251 km/h.

Sus daños se clasifican como ‘catastróficos’ al incluir daños graves a estructuras sólidas, principalmente techos y paredes exteriores.

Igualmente, los árboles serán arrancados de raíz y los postes eléctricos caerán, con lo que los cortes de electricidad durarán semanas o meses. Se estima que la mayor parte de la zona impactada quedará inhabitable durante semanas o meses.

La categoría 5 es, hasta ahora, la más alta que puede alcanzar un huracán mayor.

Incluye vientos sostenidos a partir de los 252 km/h, también con daños catastróficos.

Provoca la destrucción de casas con estructura de madera y la caída de árboles y postes eléctricos, con lo que zonas residenciales quedarían aisladas y sin servicio de luz durante semanas o meses, volviéndolas inhabitables.

 

Con información de López-Dóriga Digital

Verifique también

Disparan contra pareja en la Díaz Ordaz durante intento de robo; mujer resulta herida

Culiacán, Sinaloa.– Una pareja fue atacada a balazos durante un intento de robo en la …

Asesinan a empresario citrícola en el norte de Veracruz

Javier Vargas Arias, identificado como empresario citrícola, fue asesinado en el municipio de Álamo Temapache, Veracruz, por …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *