Ciudad de México.- El pasado 27 de marzo, la madre buscadora Teresa González Murillo vivió un intento de secuestro en su domicilio, esto luego de que un grupo de hombres armados pretendieran privarla de su libertad la colonia San Marcos, Guadalajara, sin embargo, entre el forcejeo y la resistencia, la buscadora recibió un impacto de bala que, de acuerdo a su colectiva Luz De Esperanza Desaparecidos Jalisco «la hirió de gravedad».
A 6 días del atentado, este 2 de abril, se ha informado el fallecimiento de la buscadora.
Este sensible hecho, se convierte en el primer asesinato de una buscadora en lo que va del 2025; el octavo en los últimos 4 años.
Héctor Flores del colectivo buscador Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, quien acotó que la noticia llegó de forma sorpresiva, pues ni siquiera la familia González Murillo fue informada sobre el fallecimiento; se enteraron a través de los medios de comunicación.
Asimismo, al cuestionarle sobre cuáles eran las investigaciones presentadas por la Fiscalía del Estado de Jalisco tras el atentado, Héctor Flores repuso que, hasta el día de hoy con el deceso de Teresa, ninguna autoridad se ha puesto en contacto para tomar el caso, ni brindar protección.
Paralelamente, Flores explicó que, la única manera de apoyar como sociedad civil ante este escenario es unirse a la exigencia de justicia y difundir la palabra.
Al preguntarle sobre algún movimiento de protesta en Jalisco, explicó que, aún no existía coordinación entre los miembros del colectivo y la familia.
A través de sus redes oficiales, el colectivo informó sobre el deceso de Teresa González, sosteniendo «Todo mi afecto y mi dolor están contigo.
La memoria de Teresa González Murillo seguirá viva en nuestros corazones». En días pasados, Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, denunció que, en Guadalajara el contexto se ha vuelto hostil, particularmente, para realizar las maniobras de búsqueda y localización de personas desaparecidas.
Esto último, atribuido al avance del crimen organizado en la entidad y a la violencia de narcotráfico que azota a Guadalajara.
En añadidura, no sólo señalaron como responsables al crimen organizado, sino también, apuntaron a las autoridades estatales que no sólo no brindan las condiciones ideales para realizar su trabajo de búsqueda, sino, además, se han encargado de entorpecer las debidas diligencias para investigar las desapariciones y con ello, perpetúan los círculos de violencia.
Concretamente, si la Fiscalía General del Estado realizara un buen trabajo de búsqueda, las familias buscadoras no tendrían por qué encarar la violencia del crimen organizado, la privación de la libertad, la amenaza, incertidumbre y como última expresión de la violencia, el homicidio.
Sobre esta línea, la colectiva lamentó lo acontecido y exigieron a las autoridades realizar, de forma expedita, las investigaciones para dar con los responsables que, según medios locales, irrumpieron en el domicilio de la buscadora.
«Exigimos la búsqueda pacífica de nuestros parientes, no debe significar ni un motivo para provocar sufrimiento», sostiene el colectivo.
Este hecho, se gesta con la entidad en la mira nacional luego del hallazgo en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, donde las familias buscadoras han apuntado de forma incisiva que, en el predio, se realizaron «limpiezas» de las fosas, así como una probable articulación entre el estado de Jalisco y la Fiscalía General de la República quien ha desaparecido pruebas contundentes.
Ahora, con la noticia del deceso de Teresa González, la tensión en Jalisco se recrudece, a la par, de que el gobernador Pablo Lemus mantiene silencio.
Teresa buscaba a su hermano Jaime González Murillo de 40 años, presuntamente, víctima de desaparición forzada por grupos armados en la colonia Centro de Guadalajara, Jalisco.
Jaime desapareció el 2 de septiembre del 2024 y desde entonces, su hermana –quien además es líder comerciante– volcó su trabajo a encontrarlo.
Esto, en conjunto con el colectivo jalisciense Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco quienes hoy, han compartido:
«Nos unimos al dolor de su familia para que no decaiga la búsqueda y exigimos a las correspondientes autoridades la inmediata solución».
Hasta la publicación de este artículo, la Fiscalía del Estado de Jalisco no ha realizado ningún pronunciamiento en sus redes sociales sobre los hechos, información del curso de la investigación o en su defecto, que ya se está en aras de dar con los responsables.
Mujeres buscadoras: 7 víctimas de homicidio y 1 de desaparición forzada.
Con información de Cimanoticias.