Pide ASPA atender bloqueo de EU a rutas aéreas con responsabilidad 

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) hizo un llamado al Gobierno federal para que actúe con responsabilidad, rapidez y una visión estratégica ante la reciente decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) de revocar rutas operadas por aerolíneas mexicanas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En un comunicado, la ASPA manifestó su profunda preocupación por las medidas impuestas por el DOT, las cuales limitan y condicionan los vuelos de las aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense.
De acuerdo con el gremio, dichas disposiciones contemplan la suspensión de servicios programados y la posible prohibición del transporte de carga en vuelos mixtos desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Los pilotos advirtieron que estas acciones tendrían un impacto severo en la conectividad aérea del país, la competitividad del sector y los miles de empleos que dependen de la aviación, afectando así a pasajeros, trabajadores y empresas relacionadas con esta industria.

Asimismo, recordaron que en varias ocasiones han expresado al gobierno su disposición para colaborar en el fortalecimiento de la aviación nacional; sin embargo, señalaron que sus propuestas no han sido escuchadas.
Según la ASPA, esta situación refleja una falta de visión de Estado, al no reconocer el papel estratégico de la aviación como motor de conectividad, desarrollo económico y generación de empleo.

El sindicato también afirmó que previamente había advertido sobre los riesgos de tomar decisiones sin una base técnica ni un enfoque de largo plazo, lo que ha generado un clima de incertidumbre laboral y económica, ahora evidenciado por las órdenes del DOT.

Por ello, los pilotos pidieron al Gobierno mexicano actuar con responsabilidad y urgencia, y mantener un diálogo técnico con las autoridades estadounidenses para restablecer los términos del Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo.

Subrayaron que proteger los intereses de la aviación mexicana, sus aerolíneas, su conectividad y a sus trabajadores debe ser una prioridad nacional, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de los compromisos internacionales y la estabilidad de un sector clave para el desarrollo económico y social del país.

La postura de la ASPA surge tras el anuncio del Gobierno estadounidense de que, a partir del 7 de noviembre (o antes, si así lo determina el presidente Donald Trump), quedarán suspendidas las rutas de Aeroméxico desde el AIFA hacia Houston y McAllen, Texas. Además, no se permitirá que Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus inauguren 11 nuevas rutas hacia Estados Unidos, de las cuales dos partirían del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y nueve del AIFA, junto con otras restricciones adicionales.

En respuesta, durante su conferencia matutina del miércoles 29 de octubre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la decisión del DOT y aseguró que “no existe motivo alguno” para cancelar vuelos entre México y Estados Unidos.

(Con información de López-Dóriga Digital)

Verifique también

Alcalde Jorge Bojórquez entrega alumbrado público del Canal Cañedo e inicia obra de pavimentación en la Colonia Ejidal de Navolato

Navolato, Sinaloa.- Con el objetivo de mejorar la infraestructura urbana y responder a las necesidades …

Persecución y enfrentamiento deja una patrulla baleada frente a la Facultad de Agronomía de la UAS

Culiacán, Sinaloa.- Un ataque a balazos entre presuntos gatilleros contra elementos de la Guardia Nacional …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *