Puentes peatonales: una barrera en lugar de una solución, advierte experto

Culiacán, Sinaloa (Café Negro Portal). – El director de proyectos ejecutivos de Mapasin, Ricardo Rodríguez Gastélum, aseguró que los puentes peatonales son, en realidad, estructuras “antipeatonales”, por lo que es necesario buscar alternativas que mejoren las condiciones tanto para peatones como para conductores.

El especialista explicó que estos puentes fueron diseñados para permitir el cruce de personas sobre las vialidades, pero su propia estructura los vuelve poco funcionales.

“De entrada, hacen que la distancia a recorrer sea de tres a cuatro veces mayor. Además, tienen escalones, lo que dificulta su uso para personas con bolsas, adultos mayores o incluso grupos de jóvenes. Por eso, la mayoría prefiere cruzar a nivel de calle”, señaló.

Rodríguez Gastélum destacó que estas infraestructuras fueron creadas con el objetivo de facilitar la circulación vehicular, pero han contribuido a normalizar el exceso de velocidad en la ciudad.

“Desde 2022, Culiacán ha eliminado cinco de estos puentes y los ha sustituido por infraestructura más segura. Es necesario continuar con esta acción, pues ya no se deberían construir más puentes antipeatonales y, en la medida de lo posible, reemplazar los existentes”, enfatizó.

El especialista señaló que una de las mejores alternativas es la creación de cruces a nivel de calle con infraestructura adecuada que garantice la seguridad de los peatones y reduzca la velocidad de los automovilistas.

Finalmente, Rodríguez Gastélum subrayó que no existe una única solución para todos los casos, sino que cada intervención debe adaptarse a las necesidades específicas del sitio.

Verifique también

Ejecutan a un hombre dentro de tienda departamental en Aguaruto

Culiacán, Sinaloa.- Un hombre fue asesinado a balazos la tarde de este miércoles al interior …

Angostura se beneficia con Equipa Sinaloa: más de 150 equipos para microempresarios

Angostura, Sinaloa.- El programa Equipa Sinaloa continúa su recorrido por todo el estado, llegando a …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *