Se prepara la SEPyC para el arranque del Ciclo Escolar 2025-2026

Culiacán, Sinaloa.- Esta mañana se realizó la Reunión Estatal con Jefas y Jefes de Sector, Supervisoras y Supervisores Escolares de Educación Básica, para dar a conocer las líneas de acción y los ejes rectores prioritarios durante el Ciclo Escolar 2025-2026, entre ellos destaca la metodología de la Relación Tutora en la construcción de comunidades de aprendizaje en los Consejos Técnicos Escolares.

Al inaugurar esta reunión denominada “Hacia la Construcción de Comunidades de Aprendizajes en los Consejos Técnicos Escolares”, la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, al referirse a toda la estructura de educación básica señaló que como autoridades educativas ya estamos listos para arrancar el nuevo Ciclo Escolar, el próximo 1 de septiembre.

“Hoy nuestro enfoque justamente se centra en la Relación Tutora, una metodología que ha demostrado y que nos invita a acompañar a cada estudiante desde la cercanía y la comprensión y el reconocimiento a su ritmo, a sus necesidades, a sus potenciales; es un vínculo que resignificará definitivamente los Consejos Técnicos Escolares como espacios de colaboración y mejora continua”, dijo.

Los exhortó a trabajar en conjunto para fortalecer la educación en Sinaloa, contando para ello con el respaldo del Gobernador, el Dr. Rubén Rocha Moya, quien es un convencido de que la transformación de la educación se construye desde el aula y desde cada comunidad escolar.

La Relación Tutora es una estrategia pedagógica que busca transformar la relación de aprendizaje y enseñanza basada en el diálogo, el interés por aprender y compartir aprendizajes; esto a través de una red de colaboración, donde el tutor ya sea el docente o un alumno a partir de un tema aprendido, ahora apoye a otro compañero en su aprendizaje.

La Directora de Educación Comunitaria e Inclusión Social de CONAFE, Mtra. María del Pilar Farrés González Saravia, estuvo a cargo de la disertación de los temas sobre la relación tutora y principios pedagógicos.

Estuvieron presentes, la Subsecretaria de Educación Básica, Dra. Catalina Esparza Navarrete; la Subsecretaria de Planeación Educación, MC Paulina Peña Payán; el Coordinador Territorial para el Servicio Educativo del CONAFE en Sinaloa, Dr. Anatolio Lugo Félix; la Coordinadora Académica de Básica, Mtra. Beatriz Elizabeth Cano y, los líderes Magisteriales, Prof. Ricardo Madrid Uriarte, del SNTE 53 y Prof. Genaro Torrecillas López, del SNTE 27.

Verifique también

Sinaloa refuerza policías locales con más personal, patrullas y equipamiento moderno

Culiacán, Sinaloa (Café Negro Portal).– El gobernador Rubén Rocha Moya anunció el inicio de una …

Gobierno federal entrega patrullas y vehículos blindados para reforzar seguridad en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa (Café Negro Portal).– El gobierno federal entregó 100 patrullas y seis vehículos blindados …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *