aranceles al cobre y a las farmacéuticas anunciadas por Trump en la previa, la mandataria mexicana afirmó que esperará a lo que anuncie en próximos días la Casa Blanca.
“Los dos países principales de exportación del cobre son China, en primer lugar, exportamos más a China que a EE.UU., pero sí exportamos a Estados unidos, mucho de ello es chatarra que después es refinada en EE.UU. y que la requiere Estados Unidos, ese es el gran tema cuando se ponen estas tarifas para protección”, manifestó.
“Una buena parte de la exportación es porque la necesita la industria y las empresas de EE.UU. para su propia economía. En el caso de la farmacéutica también hay exportación a Estados Unidos. Vamos a esperar”, puntualizó.
Sheinbaum Pardo propuso a Trump en la conversación telefónica de mediados de junio un “acuerdo global” en materia de seguridad, migración y comercio.
“Le planteé que por qué no teníamos un acuerdo general, un acuerdo que tuviera que ver con seguridad, con migración y también con comercio. Esto no tiene nada que ver con que se mantenga el tratado de libre comercio (conocido como T-MEC)”, señaló en su momento la jefa del Ejecutivo federal mexicano.
Con información de López-Dóriga Digital