Culiacán, Sinaloa (Café Negro Portal).– Tras el movimiento telúrico registrado el 23 de julio, legisladores del Congreso del Estado de Sinaloa han reconocido la urgente necesidad de actualizar la Ley de Protección Civil, la cual lleva más de 20 años vigente.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política, Teresa Guerra Ochoa, destacó que la ley actual no cuenta con protocolos específicos para fenómenos sísmicos, lo que ha dejado a la ciudadanía sin herramientas claras de reacción ante estos eventos.
“No hemos generado toda la normativa y la práctica, como sí sucede en la Ciudad de México con la alarma sísmica, que ha salvado muchas vidas”, subrayó la diputada.
En el Congreso se coincidió en que Sinaloa carece de sistemas de alerta sísmica, lo que dificulta las evacuaciones oportunas en caso de un sismo.
Por ello, se planteó la necesidad de implementar alarmas antisísmicas tanto en edificios públicos como privados, así como protocolos de evacuación adaptados a las características locales.
El temblor de julio fue visto como una llamada de atención para fortalecer la educación ciudadana en prevención de riesgos, promoviendo la realización de simulacros, la señalización de rutas de evacuación y una cultura de autoprotección.
Los legisladores resaltaron que, a diferencia de otros fenómenos naturales, los sismos ofrecen una ventana de oportunidad para actuar, siempre y cuando se cuente con los instrumentos adecuados.
A pesar de que aún no se ha presentado una iniciativa formal desde el Grupo Parlamentario de Morena, se anticipa que la Comisión de Protección Civil del Congreso trabajará en una propuesta integral que contemple la revisión de la Ley de Protección Civil.
Esta incluiría la incorporación de protocolos sísmicos y simulacros obligatorios, así como una evaluación de la infraestructura vertical y los materiales de construcción en el estado.
Finalmente, se destacó la importancia de coordinar esfuerzos con las autoridades estatales para implementar sistemas de alerta temprana y reforzar la seguridad en la entidad ante posibles futuros sismos.