Sinaloa, séptimo lugar nacional en solicitudes de patentes

Culiacán, Sinaloa.- Sinaloa se consolida como un referente de innovación en México al ocupar el séptimo lugar nacional en solicitudes de patentes, con 2.1 registros por cada 100 mil personas de la población económicamente activa, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Este logro refleja la creatividad y el compromiso de los emprendedores, investigadores y académicos del estado.

La información se dio a conocer durante la entrega de reconocimientos a los participantes del “Taller de Redacción de Patentes para Proyectos de Innovación”, en el que participaron 50 docentes, investigadores y emprendedores de diferentes municipios. El taller tuvo como objetivo capacitar en la redacción de patentes y detectar proyectos con potencial de registro.

Al encabezar el evento, el secretario de Economía, Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas, destacó la importancia de la sinergia entre emprendedores, empresarios y academia para impulsar la innovación y protegerla mediante patentes.

“Podemos seguir fortaleciendo este tipo de colaboración para impulsar la innovación, desde las patentes hasta el registro de marcas ante la Secretaría de Economía Federal. Que Sinaloa ocupe el séptimo lugar en solicitudes de patentes refleja la creatividad, el crecimiento y, sobre todo, el empuje del sinaloense”, subrayó.

Velarde Cárdenas resaltó que la entrega de reconocimientos refleja el talento, la creatividad y el compromiso de los emprendedores y empresarios de Sinaloa, y señaló que el Gobernador Rubén Rocha Moya ha encomendado fortalecer la vinculación con la “triple hélice” —empresa, academia y gobierno— para fomentar el emprendimiento y la innovación.

El taller, impartido por el despacho especializado en propiedad industrial DATSO, bajo la guía del ingeniero Fernando Arellano Olivares, permitió identificar 22 proyectos innovadores con potencial de patentarse, provenientes de Guasave, Ahome, Mazatlán y Culiacán.

En representación de los participantes, la emprendedora Ana Laura Cano García, de la empresa Infinito Country, dedicada a la producción y procesamiento de dátil en distintas presentaciones, destacó la utilidad del taller para conocer el proceso de registro de patentes.

“En nuestra empresa estamos en vías de patentar una herramienta que se usará en el procesamiento de nuestros productos, como la producción de conserva de dátil sin azúcar añadida y snacks del mismo producto”, expresó.

Cano García agregó que este tipo de talleres representan un gran apoyo para emprendedores y empresarios, y los consideró muy recomendables para mejorar la producción y competitividad.

Entre los representantes de la academia que participaron estuvieron la Universidad Autónoma de Sinaloa, CBTIS 43, Instituto Tecnológico Superior de Guasave, ICATSIN, Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, CBTIS 051, Instituto Tecnológico de Mazatlán, CETIS 107 y CBTIS 224.

El evento contó también con la participación de Daniella Torres Herrera, directora de Competitividad e Innovación Empresarial de la Secretaría de Economía.

Verifique también

Anuncia el gobernador Rocha proyecto para convertir a Mazatlán en un Home Port para cruceros

Culiacán, Sinaloa. – El gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer que ya se registró …

Verónica Echegui muere a los 42 años importante figura del cine español

La actriz Verónica Fernández de Echegaray, conocida profesionalmente como Verónica Echegui, falleció este domingo 24 …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *