¿Te vacunaste con Astra? Podrías tener inmunidad de por vida: experto

El antígeno contra COVID-19 desarrollado por la Universidad de Oxford y la empresa farmacéutica británico-sueca AstraZeneca ha sido defendido por el doctor Clive Dix, exjefe del grupo de trabajo de vacunas en Reino Unido.

En una entrevista con The Telegraph, el experto sostuvo que en algunos casos su protección ante el coronavirus puede durar toda la vida.

Clive Dix es el especialista que estuvo a cargo del grupo de trabajo hasta abril del año pasado, y mencionó que además las inyecciones de AstraZeneca daban una protección más duradera ante casos graves y muertes que otros compuestos basados en ARN mensajero, como son Pfizer y Moderna.

“Hemos visto los primeros datos de que la inyección de Oxford (y AstraZeneca) produce una respuesta celular muy duradera y si tiene una respuesta de inmunidad celular duradera, entonces puede durar mucho tiempo. Puede durar toda la vida en algunos casos”, comentó.

El antígeno contra COVID-19 de AstraZeneca fue tema de discusión entre los especialistas europeos después de asociar casos de trombosis con la aplicación de la vacuna. Incluso países como España, Francia y Alemania suspendieron temporalmente su aplicación.

“Sabemos que con las vacunas de vectores adenovirales y las proteínas adyuvadas se obtiene una respuesta celular mucho más amplia y creo que debemos analizar todos esos datos en todas las vacunas”, sostuvo el experto. Además mencionó que no había riesgo ni “nada de malo” en usar dosis de Pfizer o Moderna como refuerzo.

De acuerdo con la OMS, la vacuna tiene una eficacia del 63.09 por ciento contra la infección sintomática por el virus SARS-CoV-2; sin embargo, de acuerdo con datos del gobierno de México, el antígeno tiene una efectividad del 76 por ciento después de 15 días de haber recibido la segunda dosis.

Para la prevención de enfermedades graves y hospitalizaciones, demostró una eficacia del 100 por ciento.

Además, la Organización Mundial de la Salud señaló que los intervalos más amplios entre dosis dentro del rango de ocho a 12 semanas están asociados a una mayor eficacia de la vacuna.

Con información de El Financiero.

Verifique también

Ángela Aguilar comparte mensaje tras críticas por figurar como autora del cover de “La Gata Bajo la Lluvia”

Ángela Aguilar vuelve a estar en el centro de la conversación pública, esta vez por …

Participa el rector Jesús Madueña en la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior para la Transformación de México, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

Sialoa. El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el doctor Jesús Madueña Molina, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *