Trump militariza Washington y propone expulsar a personas sin hogar

Estados Unidos.- En un anuncio que remeció el escenario político de Estados Unidos, el presidente Donald Trump declaró este lunes el inicio de un operativo federal para enfrentar la delincuencia en la capital del país. El plan contempla el despliegue de hasta 1,000 miembros de la Guardia Nacional, la intervención federal del Departamento de Policía Metropolitana y acciones drásticas contra las personas sin hogar, bajo el argumento de “liberar” a Washington del “crimen, la suciedad y la escoria”.

La estrategia incluye la toma de control federal de la policía local. Trump invocó la sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia para poner a la policía de Washington bajo mando directo del gobierno federal. El director de la DEA, Terrance Cole, fue designado comisionado interino, mientras que el secretario de Defensa Pete Hegseth y la fiscal general Pam Bondi supervisarán la operación.

Hasta 1,000 elementos de la Guardia Nacional patrullarán las calles en coordinación con agentes del FBI, DEA, ATF, ICE, Servicio Secreto y el Servicio de Alguaciles. El objetivo es reforzar la vigilancia nocturna y responder a lo que Trump describe como “una emergencia de seguridad pública”.

Una de las medidas más controvertidas es la expulsión de personas sin hogar. Trump ordenó que sean trasladadas “de inmediato” fuera de la capital. Aunque prometió brindarles alojamiento, aclaró que será “lejos” del centro político del país. “Los criminales serán encarcelados donde deben estar”, declaró.

El detonante fue el ataque a un exfuncionario del Departamento de Eficiencia Gubernamental por un grupo de adolescentes en un intento de robo de automóvil. Trump lo calificó como “una muestra del salvajismo que azota la capital” y afirmó que “los días de matar o herir sin piedad a inocentes se acabaron”. Además, comparó la tasa de homicidios en Washington con las de Bogotá, Ciudad de México y Bagdad, asegurando que la capital estadounidense “es mucho más peligrosa”.

En las últimas semanas, Trump ha prometido transformar a Washington en “una de las ciudades más seguras y hermosas del mundo”. Ha insistido en que “no habrá más Mr. Nice Guy” y que “recuperará la capital”. También ha propuesto reubicar a las personas sin hogar en campamentos “de alta calidad” en zonas apartadas, y ha sugerido medidas extremas como “una hora realmente violenta” para que la policía actúe con mano dura.

Las reacciones llegaron de inmediato. Autoridades locales como la alcaldesa Muriel Bowser rechazaron la narrativa de Trump, asegurando que los delitos violentos han bajado un 26% en lo que va del año. Organizaciones civiles condenaron la expulsión de personas sin hogar como discriminatoria y peligrosa. Analistas políticos advierten que este plan podría sentar precedentes preocupantes sobre el uso del poder federal en ciudades autónomas.

El despliegue comenzó este lunes 11 de agosto. En los próximos días se esperan más medidas, incluyendo posibles cambios legislativos para endurecer sanciones contra menores implicados en crímenes violentos.

Este plan, que Trump ha bautizado como “Liberation Day”, marca un punto de inflexión en su política de seguridad urbana. Mientras sus seguidores aplauden la mano dura, sus críticos alertan sobre riesgos de militarización y erosión de derechos civiles. El debate está en marcha.

Verifique también

Localizan a hombre sin vida en camino de terracería al norte de Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- La tarde de este lunes fue localizado el cadáver de un hombre en …

Autorizan visita de abogado de Joaquín Guzmán tras solicitud 

El gobierno de Donald Trump autorizó a Joaquín “El Chapo” Guzmán a reunirse con su nuevo …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *