Los Mochis, Sinaloa.- Cuatro historias de éxito, una misma meta: compartir lo mejor de Sinaloa con el mundo. Así se vivió la edición más reciente del Mentoring Exportador, iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado que este martes reunió en Los Mochis a empresarios consolidados y a nuevas generaciones interesadas en conquistar mercados internacionales.
El encuentro, realizado en el auditorio de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, fue encabezado por Astrid Garibay, directora de Comercio Exterior, en representación del secretario de Economía, Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas. Su eje central fue la mentoría entre pares, donde exportadores con trayectoria compartieron aprendizajes, retos y consejos prácticos con quienes desean iniciar su camino en la internacionalización.
“Desde la Secretaría de Economía trabajamos para que más negocios sinaloenses se sumen a exportar, abran nuevos mercados, se capaciten y encuentren oportunidades fuera del estado, pero también fuera del país. Es una estrategia alineada con la visión del gobernador Rubén Rocha, quien siempre ha respaldado al sector productivo con acompañamiento, asesoría y promoción para que las empresas lleguen más lejos”, expresó Garibay
El Mentoring Exportador, en su edición Los Mochis, consistió en un panel de conversación moderado por la coach y conferencista internacional Jessica Galeana, quien guió el intercambio de ideas y experiencias entre exportadores sinaloenses consolidados. Participó Kenya Moreno, directora general de Tiko Mangos, empresa con más de 30 años en la producción y comercialización de mango orgánico.
Compartió que el producto que hoy exportan ha sido construido con trabajo constante, cumpliendo con normas estrictas y cuidando siempre la reputación del negocio. “La disciplina y la constancia son la llave de la permanencia”, expresó, e invitó a las y los asistentes a tener voluntad, atreverse a soñar y acercarse a las instituciones del estado.
También participó José Ángel Apodaca Lizárraga, fundador de Rellenitas Boutique, negocio de postres tradicionales con presencia nacional e internacional, quien narró cómo la idea surgió de manera sencilla y fue creciendo gracias al respaldo de sus clientes. Su camino fue de menos a más, hasta lograr distribuir en más mercados. Recomendó acercarse a las instituciones para formalizar el negocio y crecer con estructura.
Ivonne Lugo, responsable de marketing y relaciones públicas en SL Produce, compañía agrícola de cuarta generación con sólida trayectoria exportadora, relató cómo la empresa evolucionó al transitar de esquemas tradicionales hacia nuevas formas de producción y comercialización. Destacó la importancia de adaptarse, asumir riesgos y estar dispuestos a reinvertir en el negocio para seguir creciendo.
Por su parte, Francisco Javier Meza Torres, director general y fundador de Proteínas Marinas y Harinas de Sinaloa (PROMAHARIN), empresa dedicada desde el año 2000 a transformar subproductos marinos en harinas, aceites y biofertilizantes de alta calidad, compartió que su impulso para exportar nació del deseo de dejar un legado familiar. Empezaron desde cero y hoy sus productos tienen reconocimiento nacional e internacional. Señaló que el camino no ha sido fácil, pero que han sabido sortear los obstáculos, y recomendó innovar, mantenerse con esperanza y trabajar con visión.
A lo largo de sus ediciones, el Mentoring Exportador ha conectado a referentes del comercio internacional con empresas locales interesadas en prepararse para competir en el extranjero. Firmas como SuKarne, Torrico Alimentos Regionales, TerraFarms, Veggies From Mexico, TecniGrano y otras han sido parte de esta red que sigue creciendo.
Con este tipo de espacios, la Secretaría de Economía continúa fortaleciendo el ecosistema exportador de Sinaloa, brindando acompañamiento, experiencias reales y herramientas para que más productos sinaloenses lleguen al mundo con identidad, calidad y visión.