Culiacán, Sinaloa.– En un contexto nacional donde el costo promedio anual para cursar una licenciatura en una universidad pública es de $13,824 pesos (alrededor de 803 dólares), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) destaca como la más económica a nivel nacional.
De acuerdo con un comparativo de cuotas anuales de universidades públicas estatales autónomas, la UAS cobra únicamente $2,500 pesos al año, una cifra muy por debajo de otras instituciones como la Universidad Autónoma de Oaxaca y la Universidad Autónoma de Zacatecas, que registran una cuota anual de $15,526 pesos cada una, o la Universidad de Sonora, con $12,145 pesos.
Incluso en comparación con universidades que también tienen cuotas bajas, como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ($4,500), la Universidad Autónoma de Querétaro ($4,072) o la Universidad Autónoma de Nuevo León ($4,044), la UAS sigue siendo considerablemente más económica.
El panorama en Sinaloa también refuerza la posición de la UAS como la opción más asequible. Las demás instituciones públicas del estado presentan cuotas anuales significativamente más altas:
• Universidad Autónoma de Occidente: $10,748
• Universidad Autónoma Indígena de México: $6,960
• Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa: $5,830
• Escuela Normal de Sinaloa: $5,500
• Instituto Tecnológico de Mazatlán: $4,000
• Instituto Tecnológico de Los Mochis: $3,970
• Instituto Tecnológico de Culiacán: $3,500
En este contexto, la Universidad Autónoma de Sinaloa no solo es la más económica del estado, sino también una de las más accesibles en todo el país, lo que representa una opción educativa viable para miles de jóvenes sinaloenses y mexicanos que buscan cursar una licenciatura con bajos costos.
Esta diferencia de costos cobra especial relevancia en un país donde el acceso a la educación superior de calidad sigue siendo un reto para muchas familias.
La asequibilidad de la UAS la convierte en un pilar clave para el desarrollo educativo y social del estado.