Culiacán, Sinaloa (Café Negro Portal). – El Congreso del Estado dio la primera lectura a la iniciativa presentada por diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena, que propone reformar los párrafos segundo, tercero y cuarto, y adicionar un nuevo párrafo al artículo 274 Bis del Código Penal estatal, con el objetivo de endurecer las sanciones contra quienes almacenen material relacionado con la pornografía infantil.
La diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política, precisó que la iniciativa busca diferenciar claramente entre la posesión y el almacenamiento de imágenes de contenido sexual infantil.
Mientras que la posesión podría derivar de una acción involuntaria, el almacenamiento implica una conducta dolosa que debe ser sancionada con mayor severidad.
La propuesta establece una pena de 1 a 3 años de prisión para quienes posean este tipo de material y de 5 a 15 años para quienes lo almacenen de manera sistemática.
“Con esta reforma buscamos frenar la incidencia de este delito, que lamentablemente ha crecido en el entorno digital. México figura entre los países con mayor intercambio de este tipo de contenido, y como Estado tenemos la obligación de legislar con firmeza”, subrayó Guerra Ochoa.
La diputada destacó que esta iniciativa forma parte de un paquete legislativo orientado a la protección integral de niñas, niños y adolescentes, que incluye reformas en materia de salud, prevención de enfermedades, agravantes en delitos como el robo de vehículos con menores a bordo, y el homicidio infantil.
Asimismo, señaló la necesidad de fortalecer la policía cibernética y las unidades de investigación criminalística de la Fiscalía General del Estado.
“Las plataformas tecnológicas están obligadas a reportar estos delitos, pero necesitamos que las instituciones locales tengan la capacidad de actuar con rapidez y eficacia”, indicó.
Guerra Ochoa recordó casos recientes en Sinaloa donde el almacenamiento de imágenes fue detectado por plataformas como Google, lo que evidencia la urgencia de contar con un tipo penal específico que permita sancionar adecuadamente estas conductas.
“La protección de la infancia no admite vacíos legales ni omisiones. Esta iniciativa es un paso firme hacia la justicia digital y la defensa de los derechos de las niñas y niños sinaloenses”, concluyó.