El Verde en Sinaloa: La apuesta de Ricardo Madrid Pérez rumbo a 2027

¡Está Café!

Por Kevin Chicuate

Culiacán, Sinaloa (Café Negro Portal). – El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Sinaloa vive un momento de transformación y reconfiguración política que podría marcar su rumbo en los próximos años.

Con la llegada de Ricardo Madrid Pérez a la dirigencia estatal, el partido ha comenzado una etapa de expansión y renovación que lo posiciona como una fuerza clave en la entidad.

Sin embargo, más allá de los cambios internos y las alianzas estratégicas que busca consolidar, el caso del PVEM en Sinaloa también abre la puerta a especulaciones sobre su papel en los comicios electorales de 2027, cuando se disputará la gubernatura del estado.

Desde su nombramiento como presidente estatal del partido, Ricardo Madrid Pérez ha demostrado ser un operador político con visión estratégica.

Su capacidad para atraer liderazgos locales y figuras emergentes de otros partidos, particularmente del PAN y del PRI como Luis Ángel Guatimea Solano y Carlos Gandarilla Nieto, evidencia una clara intención de fortalecer al PVEM como una alternativa sólida para los votantes sinaloenses.

Estas adhesiones no solo refuerzan la estructura del partido, sino que también envían un mensaje claro: el Verde no está dispuesto a quedarse al margen en la lucha por el poder político en Sinaloa.

La estrategia de Madrid Pérez parece estar diseñada para construir una plataforma competitiva de cara a 2027.

El PVEM, que actualmente ostenta la segunda bancada más fuerte en el Congreso local y cuenta con representación en más del 50% de los municipios del estado, ha logrado consolidarse como una fuerza política relevante gracias a alianzas estratégicas, como la que formó con Morena en el proceso electoral anterior.

Sin embargo, la pregunta que surge es si esta posición privilegiada será suficiente para aspirar a la candidatura a la gubernatura o si buscarán negociar nuevamente una coalición con Morena u otro partido.

En este contexto, el nombre de Ricardo Madrid Pérez empieza a sonar con fuerza como un posible aspirante a la gubernatura.

Su perfil como diputado federal plurinominal y dirigente estatal le otorga una proyección nacional y estatal que pocos políticos locales pueden igualar.

Además, su cercanía con el exgobernador Quirino Ordaz Coppel —quien aún mantiene influencia significativa dentro del partido— podría jugar a su favor, posicionándolo como el “alfil” de Ordaz en los comicios de 2027.

Si bien todavía no hay declaraciones oficiales al respecto, la narrativa que se está construyendo desde el partido sugiere que Madrid Pérez podría ser el candidato ideal para capitalizar el voto verde y, potencialmente, competir en una alianza ampliada.

Sin embargo, el escenario político en Sinaloa es complejo y fragmentado.

El PRI podría apostar por perfilar a Bernardino Antelo Esper para 2027, con el respaldo del sector malovista.

Asimismo, el Verde también podría evaluar opciones como Chuy Valdés para mantener su presencia en la contienda.

Por otro lado, la relación del PVEM con Morena sigue siendo una incógnita.

En elecciones recientes, la alianza entre ambos partidos resultó exitosa, pero las condiciones podrían cambiar para 2027.

Si Morena decide postular a un candidato propio, el PVEM deberá decidir si compite por la gubernatura o negocia una posición estratégica dentro de la coalición.

Aquí es donde la figura de Ricardo Madrid Pérez cobra relevancia: su habilidad para tejer alianzas y negociar acuerdos podría determinar el papel del partido en los próximos comicios.

Finalmente, el crecimiento del PVEM en Sinaloa no puede entenderse sin analizar su estrategia de incorporación de nuevos liderazgos.

La inclusión de jóvenes como Carlos Gandarilla Nieto, así como figuras experimentadas como Jeovan Rosas Corrales, Bernardo “Tato” Alcaraz, Ana Gabriela López, entre otras, demuestra que el partido está apostando por una mezcla de juventud y experiencia para construir una oferta política atractiva.

Este enfoque, sumado a un discurso centrado en el desarrollo sostenible y la agenda ciudadana, podría permitirle al PVEM captar votos de diferentes sectores de la población.

Verifique también

Enfrentamiento al sur de Culiacán deja al menos un muerto y un detenido

Culiacán, Sinaloa (Café Negro Portal).- Un enfrentamiento a balazos y persecución dejó un presunto gatillero …

Denise Díaz acusa opacidad y autoritarismo en proceso de elección de rector en la UAS

Culiacán, Sinaloa (Café Negro Portal).- La candidata a rectora de la Universidad Autónoma de Sinaloa …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *