Jardín de Niños de la UAS concientiza a sus estudiantes sobre el autismo

Culiacán, Sinaloa.- Con la firme convicción de romper barreras y mitos sobre las personas que padecen un trastorno del espectro autista y con ello lograr una comunidad empática, inclusiva y de mayor desarrollo para quienes presentan necesidades especiales, el Jardín de Niños de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del personaje “Shushu”, puso en marcha en sus aulas campaña de concientización.

Karla Minerva Gutiérrez Guerra, responsable del área de psicología del plantel destacó que la causa del autismo es todavía desconocida y actualmente no existe cura ni prevención, aunque hay mucho por hacer por los niños y sus familiares, por ello el interés de trabajar arduamente en este tipo de campañas para despertar la conciencia de los pequeños.

“La idea es crear espacios de respeto, inclusivos y que los niños con un diagnóstico de autismo también tengan la oportunidad de desempeñarse académicamente, emocionalmente y hasta donde les permita socialmente, y se integren. Pero sobre todo que los otros niños sepan cómo convivir”, expresó.

La especialista en el tema de la salud mental manifestó que los programas de tratamiento integrales y planificados de forma individualizada, que destaquen las fortalezas, ayuden a contrarrestar las debilidades de cada niño y que involucren a padres, profesionales de la salud, escuelas y maestros, ayudan a reducir considerablemente muchas de las dificultades experimentadas por la persona con autismo, además logran mejorar la calidad de vida de la familia.

“Nosotros visitamos los salones, llevamos a Shushu, él tiene un relato que va narrando, en primera persona, cómo se experimenta con autismo, cómo pudiera estar más tranquilo tomando clases en el salón y se les muestra a los niños, por medio de diapositivas, y Shushu se queda en el aula unos días para que convivan con él”, detalló.

Gutiérrez Guerra señaló que en el Jardín de Niños de la UAS actualmente se tienen a cinco alumnos que con este trastorno del desarrollo y gracias a este tipo de dinámicas de inclusión su comunicación es mucho más rica, lo que les permite desarrollar habilidades sociales que sin duda les están ayudando a superar muchas de las dificultades de situaciones cotidianas.

Verifique también

Ahora sí, creará Morena comisión para evaluar perfiles de ingreso al partido 

Culiacán, Sinaloa (Café Negro Portal).- El próximo domingo 20 de julio Morena llevará a cabo …

Familiares identifican al ejecutado en Colinas de San Miguel; era vecino de El Mirador

Culiacán, Sinaloa. — A casi 24 horas del ataque armado registrado en el fraccionamiento Colinas …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *