“No es falso pero no es verdadero”, dice encargada del ‘Quién es quién en las mentiras’

Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras” de la conferencia matutina del presidente AMLO, trató de desmentir una nota que llevó a su portada el diario Reforma, de la cual aseguró que “no es falso pero no es verdadero”.

La frase se comenzó a viralizar en redes con videos compartidos por los usuarios, quienes recordaron que previamente Vilchis también acuñó la frase: “no es falso pero se exagera“.

La nota analizada por Vilchis no corresponde a los últimos días sino a una noticia del 15 de octubre pasado.

Reforma tituló su portada así: “Empeora corrupción en México“. Y destacó que “En el mismo nivel de países africanos pobres o envueltos en violencia, México ocupa el lugar 135 de 139 entre las naciones más corruptas del mundo, según el ranking del World Justice Project (WJP)”.

“El colmo de las fake news, no es falso pero no es verdadero de cómo inventar un índice y darle difusión hasta que se crea que es verdad”, expuso la funcionaria.

“La difusión de esta calificación se usó para atacar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador”, concluyó Vilchis.

Y dio un dato falso al decir que el Índice del Estado de Derecho comenzó en 2018 con el gobierno de López Obrador, pues World Justice Project lo realiza desde el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Verifique también

Con o sin Malova, con Morena no van a poder: Alejandro Higuera

Culiacán, Sinaloa.- El ex alcalde de Mazatlán Alejandro Higuera Osuna sostuvo que aunque se unan …

Aunque no lo creas, viene AMLO ¡otra vez! a Sinaloa

Irene González Culiacán, Sinaloa Café Negro Portal).- El gobernador Rubén Rocha Moya confirmó la visita …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *