Sale humo blanco. ¡Habemus Papam!

El Vaticano.-El Vaticano ha anunciado la elección de un nuevo Papa con la tradicional proclamación en latín: “Habemus Papam”.

Tras días de deliberaciones en la Capilla Sixtina, los cardenales han alcanzado un consenso, marcando el fin del cónclave con la esperada fumata blanca.

El proceso del Cónclave

El cónclave es el procedimiento mediante el cual los cardenales eligen al nuevo líder de la Iglesia Católica. Se lleva a cabo en la Capilla Sixtina bajo estrictas normas de confidencialidad.

Durante el proceso, los cardenales votan en varias rondas hasta que un candidato obtiene al menos dos tercios de los votos. Si no se logra un acuerdo, se emite humo negro, indicando que la elección sigue en curso. Cuando finalmente se alcanza el consenso, se libera humo blanco, señal de que el nuevo Papa ha sido elegido.

Intentos previos y duración del Cónclave

Históricamente, algunos cónclaves han durado semanas o incluso meses.

En el pasado, hubo ocasiones en las que los cardenales tardaron más de un año en elegir a un Papa debido a desacuerdos internos.

Sin embargo, en tiempos modernos, el proceso suele resolverse en pocos días.

El cónclave más largo desde el siglo XX tomó 14 rondas de votación a lo largo de cinco días, terminando con la elección de Pío XI en 1922.

En contraste, el más corto fue el cónclave que eligió a Pío XII en 1939, que tomó tres votaciones en dos días.

Otros ejemplos recientes incluyen:

• Francisco en 2013, cinco votaciones en dos días.

• Benedicto XVI en 2005, cuatro votaciones en dos días.

• Juan Pablo II en 1978, ocho votaciones en tres días.

• Juan Pablo I en 1978, cuatro votaciones en dos días.

• Pablo VI en 1963, seis votaciones en tres días.

¿Cuántos cardenales participaron en la elección?

En este cónclave, 133 cardenales menores de 80 años fueron los encargados de elegir al nuevo Papa. Aunque el número previsto era de 135, dos cardenales no pudieron participar por razones de salud. Los cardenales electores han estado encerrados en la Capilla Sixtina desde el 7 de mayo, siguiendo el protocolo de aislamiento que impide cualquier comunicación con el exterior.

Protocolos tras la elección

Una vez elegido, el nuevo Papa es presentado al mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.

El cardenal protodiácono es el encargado de anunciar su nombre con la fórmula completa en latín:

“Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam. Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum, Dominum [Nombre] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [Apellido], qui sibi nomen imposuit [Nombre Papal]”.

Este anuncio marca el inicio de un nuevo pontificado y el comienzo de una nueva etapa para la Iglesia Católica.

¿Quién es el nuevo Papa?

Aún no se ha revelado oficialmente el nombre del nuevo Pontífice, pero se espera que en breve el Vaticano proporcione más detalles sobre su identidad y trayectoria.

Este evento histórico sigue captando la atención mundial, y en las próximas horas se conocerán más detalles sobre el nuevo líder de la Iglesia Católica.

¡Estaremos atentos a las actualizaciones!

Verifique también

‘Heredó’ el Zoo de Culiacán irregularidades detectadas por Profepa, defienden

Culiacán, Sinaloa.- Ante las acciones de Profepa para proteger 119 especie del  Zoológico de Culiacán, …

Morena propone aumentar penas por homicidio doloso y garantizar vivienda a madres solteras

Culiacán, Sinaloa (Café Negro Portal). – El grupo parlamentario de Morena presentó una iniciativa para …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *